Arturo Torró Chisvert, exalcalde de Gandía (Valencia) por el Partido Popular (PP) y empresario que fue asesinado de un tiro el pasado miércoles, fue apuñalado meses antes en África, según detallan fuentes de la investigación a el periódico El País. La víctima denunció los hechos que ahora trascienden en una comisaría de la Policía Nacional, además de presentar otras dos denuncias, una de ellas por amenazas.  

La Guardia Civil investiga ahora el caso teniendo en cuenta también estas denuncias previas, por si pudiese tener relación con el asesinato de Torró, mientras supervisan las grabaciones de seguridad de gasolineras y otros establecimientos, a la par que el móvil de la víctima. El objetivo final es orientar una lista de posibles enemigos que pudiese fraguarse el empresario durante su época como alcalde (2011-2015).

Una muerte violenta

El cuerpo de Torró fue hallado por las autoridades en su coche, con un disparo en la cabeza, en torno a las 06:00 horas de la mañana del jueves, en la carretera A-38 que accede a la A-7, dentro del término municipal de Xeresa. La Guardia Civil asumió el mando de la investigación del supuesto homicidio del primer edil de la capital de la Safor hasta 2015, que habría recibido el disparo se habría producido a las 23:00 horas de la noche anterior.

Problemas financieros

El que fuera alcalde había conseguido hacerse millonarios muchos años antes con la fundación del  MasVisión e Hidrosalud, con el que llegó a facturar más de 60 millones al año. No obstante, su incursión en las preferentes de Bankia terminó por arruinarle. Su paso por la política tampoco ayudó y terminó en los tribunales, condenado en 2023 a tres años y medio de prisión, y otros tantos de inhabilitación, por delito de malversación vinculado a la adjudicación de servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento.

“Concurría la condición de autoridad o funcionario con facultad decisoria y capacidad para disponer de caudales públicos", recoge la sentencia. Una vez perdida la alcaldía, ya en febrero de 2016, Torró abandonó la presidencia del PP de Gandía para "no generar polémica", aunque entonces negaba que su decisión estuviera motivada por sus problemas judiciales, ya que entonces estaba citado como investigado por el cierre de la televisión municipal.

No obstante, una semana antes, renunció también al acta de concejal en el Ayuntamiento por motivos personales, toda vez que el Tribunal Supremo emitiera una sentencia sobre Bankia que le resultó favorable. Un paso a un lado que también se explicaba por el compromiso adquirido con sus hijos antes de las últimas elecciones. 

Último homenaje

El pasado sábado, familiares, amigos y vecinos despidieron al excalcalde. El féretro con los restos de Torró llegó a la Insigne Colegiata de Gandia (Valencia) sobre las 12.10 horas, donde esperaban centenares de personas, que llenaban la plaza de acceso y que aplaudieron a la llegada del ataúd, portado a hombros por varias personas. El funeral fue íntimo y no se permitió el acceso de medios de comunicación al interior de la Colegiata.

Estuvieron presentes el actual alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y miembros de la corporación municipal, así como compañeros de partido de Torró, como el secretario general del PPCV y síndic en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, o el diputado del PP en Les Corts y exteniente de alcalde de Gandia Víctor Soler Beneyto, entre otros. Este último aseguró que Gandía estaba "de duelo, compungida y con mucho dolor" ante el fallecimiento de Torró, "un alcalde querido que hizo mucho por Gandia".