Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Barcelona, con la colaboración de Aguas de Barcelona, ha descubierto que en marzo de 2019 ya había presencia del virus causante de coronavirus en aguas residuales de la capital catalana.

Las muestras de aguas, recogidas el día 12 de marzo del pasado, indicarían que la infección estaba presente en España mucho antes de que se tuviera constancia oficial de los primeros casos de coronavirus en el mundo. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la web medRxiv, que informa de trabajos de trabajos preliminares, pendientes de confirmación en temas de salud.

El trabajo de la Universidad de Barcelona, en el que han participado los investigadores del Grupo de Virus Entéricos de la UB de Gemma Chavarria-Miró, y que adelanta Voz Pópuli, se enmarca en el proyecto de vigilancia centinela del SARS-CoV-2. Esta iniciativa está coordinada por dicho grupo de investigación con el objetivo de detectar el virus en las aguas residuales y facilitar la adopción de medidas.

Desde el 13 de abril, los investigadores han analizado semanalmente muestras obtenidas en dos grandes plantas de tratamiento de aguas residuales de Barcelona. Según explica Albert Bosch, catedrático de la Facultad de Biología de la UB y coordinador del trabajo, "los niveles del genoma del SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de covid-19 en la población".

Los investigadores analizaron muestras congeladas de los meses anteriores al inicio del muestreo sistemático y esto reveló la creciente aparición de genomas SARS-CoV-2 entre principios de enero y principios de marzo de 2020. El primer caso de Covid-19 se notificó el 25 de febrero.

Muestras congeladas de 2018 y 2019

Los investigadores decidieron ir más atrás en el tiempo y analizar muestras congeladas de entre enero de 2018 y diciembre de 2019, y el sorprendente resultado fue que encontraron genomas de SARS-CoV-2 en marzo de 2019, mucho antes de la notificación de cualquier caso del coronavirus en todo el mundo.

"Todas las muestras resultaron negativas para la presencia de genomas de SARS-CoV-2 a excepción de la del 12 de marzo de 2019, en la que los niveles de SARS-CoV-2 eran muy bajos, pero que dieron claramente positivo por PCR y, además, empleando dos dianas distintas, explica el investigador.

"Casos enmascarados como gripe común"

"Barcelona recibe muchos visitantes por motivos turísticos o profesionales y es más que probable que una situación similar se haya dado en otros lugares del mundo", afirma Albert Bosch. "Dado que la mayoría de casos de la Covid-19 muestran una sintomatología similar a la gripe, los primeros debieron de quedar enmascarados como casos de gripe sin diagnosticar", concluye.

Casos de Covid-19 en Italia y Francia en diciembre de 2019

En las ciudades italianas de Milán y Turín también se han hallado muestras de coronavirus mucho antes de que la pandemia fuera confirmada. Muestras tomadas en los purificadores de los centros urbanos del norte de Italia demuestra que el SARS-CoV-2 circulaba entre la población en diciembre de 2019. En Francia, se identificó en pacientes el SARS-CoV-2 a finales de diciembre de 2019. 

En un estudio español anterior al de la Universidad de Barcelona también se encontraron restos del patógeno en muestras de aguas residuales recolectadas a mediados de enero en Barcelona.

Dicho estudio del ISS examinó 40 muestras de aguas residuales recolectadas entre octubre de 2019 y febrero de 2020, y 24 muestras de control entre septiembre de 2018 y junio de 2019, lo que permitió excluir con seguridad la presencia del virus antes de diciembre.

Los resultados, confirmados en dos laboratorios diferentes con dos métodos distintos, mostraron la presencia del SARS-Cov-2 en las muestras tomadas en Milán y Turín el 18 de diciembre de 2019 y en Bolonia el 29 de enero de 2020.