
TRILOGÍA SAM RAIMI (2002-2007)
SPIDER-MAN (2002) En 2002 se iniciaba, con Tobey Maguire como protagonista encarnando al súper héroe, la trilogía dirigida por Sam Raimi, que ahora se pretende remontar. Spider-Man reconstruía la vida y evolución de Peter Paker ahondando en su impulso de lucha contra el mar, a raíz de la muerte del tío, y su relación con Mary Jane (Kirsten Dunst). El villano, en esta entrega, fue el Duende Verde, a quien dio vida Willem Dafoe. SPIDER-MAN 2 (2004) La saga continuó con una segunda cinta que tuvo un éxito mucho mayor que la primera, Spider-Man 2. Grandes efectos especiales, el Doctor Octupus como villano (para quien se eligió a un enorme Alfred Molina) y un desarrollo con trazo más fino del personaje, tanto en su faceta de Parker como de Spiderman. SPIDER-MAN 3 (2007).
La taquilla de la tercera entrega, en 2007, fue bien, pero acusó entre la crítica y el boca a boca la mala impresión que causó entre los fans. Dos villanos, Venom y el Hombre de Arena, para una película que arriesgó menos, con un Spiderman más naif. Se trabajó una cuarta entrega, pero no cuajó.
TRILOGÍA MARC WEBB (2012-2014)
THE AMAZING SPIDER-MAN (2012) Y así se trabajó en el reinicio del personaje en 2012, que se traduciría en The Amazing Spider-Man, saga más basada en 'Ultimate Spider-Man', novela gráfica de Marvel iniciada en el 2000 y que buscaba adaptar el personaje a los nuevos lectores y darle un aire más contemporáneo. Aparece Gwen Stacy (Emma Stone).y el villano toma la forma de Lagarto (Rhys Ifans).
THE AMAZING SPIDER-MAN 2: EL PODER DE ELECTRO (2014) The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, de 2014, con Webb tras la cámara como en la primera entrega de esta segunda triolgía, es más espectacular que la anterior, y nos presenta a un Parker más introspectivo, que comprende que su condición de superhéroe le obligará a reunciar a demasiadas cosas. SPIDER-MAN: HOMECOMING Spider-Man: Homecoming comienza con referencias a Capitán América: Civil War, que se pudo rodar por acuerdo Sony - Marvel.
