El centro médico madrileño con menor lista de espera para operaciones no urgentes es, según los últimos datos de la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de julio, el Hospital Universitario General de Villalba con 13,69 días de espera; seguido por el Infanta Elena, con 18,48; el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con 21,36; y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 25,09 días. Todos ellos pertenecientes al modelo de gestión mixta de la Comunidad de Madrid. La Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Rey Juan Carlos, además, redujeron su tiempo de demora, que en el mes de junio se situaba en 22,23 días y 27,24 días, respectivamente.

A estos cuatro centros, que se mantienen por debajo de los 30 días de espera, les siguen otros hospitales como el Santa Cristina, con un promedio de 32,34 días; el Hospital de Fuenlabrada, con 42,89 días; y el Severo Ochoa, con 43,62 días. También por debajo de la media regional de espera quirúrgica, que en julio se situó en 54,24 días, se encuentran el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela (46,58 días), el Hospital Clínico San Carlos (52,94 días) y el Hospital Universitario del Sureste (54,11 días).

LA CAM por debajo de la media nacional en esperas quirúrgicas

En comparación con el resto del país, los hospitales madrileños presentan un panorama positivo en cuanto a los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas. Según los últimos datos del Sistema Nacional de Salud correspondientes a diciembre de 2023, la media nacional de espera para operaciones es de 128 días, es decir, más de cuatro meses. Incluso los hospitales de la Comunidad de Madrid con los tiempos de espera más largos, como son el Hospital Universitario Infanta Sofía con 73,77 días y el Hospital Universitario Príncipe de Asturias con 78,16 días, se encuentran muy por debajo del promedio nacional.

Actualmente, en la Comunidad de Madrid 71.034 pacientes están en espera estructural para someterse a una intervención quirúrgica, lo que implica que esperan por razones vinculadas directamente con la gestión hospitalaria y del sistema de salud. A nivel nacional, el número de pacientes en listas de espera asciende a 849.535, lo que coloca a Madrid como la segunda comunidad autónoma con menos personas en espera por cada 1.000 habitantes, con una tasa de 10,37 pacientes, solo superada por el País Vasco, que registra 9,54 pacientes por cada 1.000 habitantes. Además, Madrid destaca como la comunidad con el menor porcentaje de pacientes que superan los seis meses de espera, con solo un 0,8%, frente a la media nacional del 24,3%.

A nivel nacional, las especialidades que acumulan mayor número de pacientes en listas de espera son Traumatología, con 206.375 pacientes; Oftalmología, con 177.844; y Cirugía General y de Digestivo, con 156.254, datos que subrayan la importancia de la eficiencia en la gestión de las listas de espera, especialmente en áreas con alta demanda.