Coca Cola ha organizado la jornada Girar es posible, del Nini al SíSí, un encuentro en el que se han abordado los retos y oportunidades a los que se enfrentan los jóvenes españoles, en el marco de la Gira Jóvenes de Coca Cola, su proyecto de formación y capacitación que este año celebra su quinto aniversario.

3.000 jóvenes se han beneficiado del proyecto

Coca-Cola ha ayudado con su proyecto Gira a más de 3.000 jóvenes de entre 16 y 23 años con menos oportunidades para que puedan mejorar su empleabilidad y encontrar su vocación gracias a más de 200.000 horas de formación.

En la mesa redonda, celebrada en la sede de Servimedia, han participado expertos en materia de juventud, empleo y nuevas tecnologías, como Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola; Ana Millán, directora de la Fundación Accenture; Javier Dorado, director general del Instituto de la Juventud (Injuve).

Los organizadores también han contado con la intervención de un miembro del programa Recurra Ginso para padres e hijos con conflictos y con un sociólogo y profesor de Educación Secundaria.

Mejor formados, pero sin oportunidades

Los expertos destacaron la situación que vive la juventud española, más formados que las generaciones anteriores, pero con menos oportunidades laborales y de desarrollo personal debido a la precariedad laboral.

Según datos de la OCDE, el desempleo juvenil en España roza el 43% y los denominados millennials, nacidos entre 1981 y 1995, es uno de los colectivos que más ha sufrido las consecuencias de la crisis económica.

[[{"fid":"63171","view_mode":"default","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"La mesa redonda de 'Girar es posible, del NiNi al SíSí'","title":"La mesa redonda de 'Girar es posible, del NiNi al SíSí'","class":"img-responsive media-element file-default"}}]]
La mesa redonda de 'Girar es posible, del NiNi al SíSí'

Dar formación y herramientas a los jóvenes
El director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia, Juan José Litrán, ha destacado que “estos jóvenes también son el futuro de la sociedad. Dándoles la formación  y las herramientas adecuadas podemos despertar aquello que les hace únicos y diferentes, y de esta forma serán capaces de abrirse camino y mejorar sus oportunidades laborales”.

En el debate se han tratado, además, temas como el abandono escolar. Según datos de Eurostat, España es el segundo país con la tasa de abandono escolar más alta de la Unión Europea, sólo por detrás de Malta. El 18,98% de los jóvenes de entre 18 y 24 años ha dejado de estudiar al terminar la ESO.

Tras las opiniones de los expertos, cuatro jóvenes participantes en GIRA Jóvenes han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y participar en el debate.

Gira Jóvenes de Coca-Cola
El proyecto GIRA Jóvenes de Coca-Cola, que celebra este año su quinto aniversario, está presente en Madrid y Sevilla y llegará el próximo mes de junio a Barcelona.  Se estructura a través de diferentes nódulos que han sido diseñados para recrear un espacio de aprendizaje en el que los jóvenes pueden conectar con el mundo laboral ayudándoles a conocer mejor sus habilidades, ganar confianza y tener una mejor preparación. Cola-Cola trabaja en este proyecto con diez organizaciones sociales.

Los módulos ofrecen formación práctica y orientación sobre el empleo, un campus en el que los participantes identifican sus talentos trabajando competencias imprescindibles para el ámbito profesional, y experiencias laborales.