L.C.L. tiene cuatro años. Perdió a su madre hace dos en un atropello. Desde entonces vive en Sigüenza (Guadalajara) con su familia materna.

Sin embargo, esto está a punto de cambiar. El juzgado de Primera Instancia número 7 de Arenys de Mar (Barcelona) ha ordenado su entrega a su padre biológico. D.A.S, antes del día 31 de este mes de julio. De nada ha servido que estuviera denunciado por la fallecida por malos tratos, que contara por esta razón con una orden de alejamiento, que no reconociera a la niña hasta muerte de la madre o que la pequeña se niegue a mantener contacto con él.  

La entrega está comprendida dentro un régimen de visitas progresivo supervisado por los servicios sociales en el punto de encuentro de Guadalajara. "Estaban previstas nueve, pero la niña solo ha entrado a la primera y luego nunca más ha querido volver", ha asegurado su tía, Sara Cabra a Televisión Española. El auto judicial también determina que el progenitor puede comunicarse con la pequeña vía telefónica, pero "no lo ha hecho", ha añadido.

La familia materna no entiende esta decisión judicial "incomprensible e injusta" que pone en entredicho el bienestar de la menor. "Mi hermana denunció por malos tratos a este individuo y llegó a tener una orden de alejamiento. ¿Cómo vamos a permitir que se entregue a una niña de cuatro años a alguien que jamás se preocupó por ella y que ahora ni siquiera la llama?”, se pregunta Sara, que asegura que    “arrancarla de su entorno, de su casa y de su escuela, para entregarla a un extraño al que teme, es condenarla a un daño irreparable”. "Ella tiene amigos, una rutina, una escuela, y una familia que la  cuida y la quiere", expone.

Posible interés económico

La familia está convencida de que detrás de las intenciones del padre hay un interés económico, puesto que "ha solicitado ya el atestado de mi hermana y la indemnización de mi sobrina, que le corersponde por el accidente", lamenta Cabra.

Mientras, desesperados, han inicido una lucha contrarreloj. Han solicitado una revisión urgente del expediente y están recopilando toda la documentación posible. De la madre de la niña hay partes médicos, informes de los Mossos d’Euadra, y denuncias donde se recoge también consumo de alcohol contínuo, así como de estupefacientes. 

Recogida de firmas

Del mismo modo, esta misma semana han iniciado a través de Change.org una campaña de recogida de firmas con el objetivo de paralizar la entrega

Hasta el momento, ya se han superado los  6.000 apoyos. 

El Gobierno de Castilla La Mancha respeta la decisión, aunque no la comparte. Los informes de los servicios sociales de esta administración autonómica constatan que su ambiente familiar, que comparte con su abuelo, su hermano mayor, que ha asumido su guarda de hecho, y sus tías, está "plenamente integrado" y es "estable".

“Desde el respeto a la labor judicial, no puedo entender ni compartir esta decisión”, ha escrito al respecto Sara Simón, consejera de Igualdad del Ejecutivo Autonómico en sus redes sociales."El hombre que agrede a la madre de sus hijos o hijas no puede ser un buen padre”.

"Un caso grave de desconexión entre jurisdicciones"

Por su parte, la ministra de Igualdad, ha asegurado que este caso alerta de “una desconexión profunda y grave entre jurisdicciones”. Ana Redondo, ha exigio “coordinación” entre lo penal y lo civil para que las decisiones se ajusten al interés superior del menor y ha defendido que "no es posible que la jurisdicción civil y los juzgados de familia aceleren esos procesos mientras están pendientes denuncias penales por maltrato o violencia de género”

A su juicio, la Ley integral contra la violencia de género es clara y dice que "no debe decidirse sobre custodia o patria potestad sin una sentencia penal firme". “En ese caso, el interés superior del menor está en no convivir con el maltratador, en no convivir con la persona que ha agredido a la madre o incluso al menor”, subraya.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio