Este 7 de julio, el Palau Macaya de Barcelona ha sido escenario de una declaración de impacto en la que CaixaImpulse ha asumido un papel protagonista. Este programa, que cumple 10 años, ha alcanzado cifras extraordinarias que no son solo números, sino resultados que reflejan un largo recorrido de compromiso, confianza y apuesta por la innovación clínica. En este tiempo, la entidad ha logrado impulsar 232 proyectos (200 en España y 32 en Portugal), 50 empresas creadas, más de 3.000 pacientes tratados en ensayos clínicos, y un ecosistema de innovaciones biomédicas en plena ebullición en España.

Con una inversión directa de 25 millones de euros, CaixaImpulse ha conseguido que estas iniciativas hayan captado más de 180 millones de euros adicionales. Y es que este capital es imprescindible para identificar el talento, acompañarlo y permitir que florezca, tratándose de un recorrido que va del laboratorio al paciente.

El impacto de CaixaImpulse también se refleja en la creación de más de 285 empleos cualificados y en la mejora directa de la salud de más de 3.180 pacientes tratados en el marco de ensayos clínicos impulsados por los proyectos. En total, 35 hospitales han participado en estos estudios, lo cual refuerza la conexión entre la investigación y la práctica clínica.

25 millones que laten por la salud

El acto se celebró en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud, dando comienzo con la intervención de Ángel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación “la Caixa”: “Hemos logrado que 25 millones de euros paren en 232 proyectos, creándose 50 empresas, de las que 46 hoy están activas, y más de 3.000 pacientes han recibido algún tratamiento.”

Seguidamente tomó la palabra Pablo Cironi, director de Criteria Bio Ventures, que hizo balance de esta década de trabajo: “Ha sido necesario generar oportunidades reales de negocio, trasladar el conocimiento académico al mercado. Esto es una carrera de relevos, donde cada uno de nosotros tiene un papel fundamental. Nuestra misión es invertir con responsabilidad, apostando por la innovación, pero sin olvidar que todo esto —terapias, tecnologías— requiere millones de euros. Es un programa único.”

caixaimpulse diez años
José Carlos Pulido, Laura Sampietro, Àngel Font, Pablo Cironi, Alicia Martínez-Piñeiro y Rubén Molina. David Campos / Fundación "la Caixa"

Cuando la ciencia se encuentra con la pasión

Una de las personas invitadas a la celebración fue la doctora Alicia Martínez-Piñeiro, cuyo caso encarna el propósito del programa. Su proyecto, Time is Brain, ha desarrollado un dispositivo pionero para monitorizar el cerebro tras un ictus. "Nos ayudó el programa para comenzar a caminar con firmeza", relató agradecida. Su tecnología está ya en fase final y podría llegar al mercado este mismo año. "Quiero agradecer el apoyo recibido y que se nos haya invitado a esta celebración", concluyó.

También intervino José Carlos Pulido, fundador de Inrobics, una iniciativa surgida en la Universidad Carlos III de Madrid que aplica la robótica social en hospitales y residencias. “Nuestra tecnología ya está presente en más de 20 centros, y ha demostrado su utilidad en ámbitos tan diversos como la pediatría o la geriatría. Puede instalarse en tablets, robots o dispositivos portátiles…”, explicó. En declaraciones a ElPlural.com, Pulido detalló que el sistema ofrece distintos tipos de ejercicios adaptados a personas con daño cerebral, trastorno del espectro autista (TEA) o personas mayores, permitiendo personalizar las respuestas según las necesidades específicas de cada usuario que accede a este innovador servicio.

Finalmente, Rubén Molina presentó su proyecto Innitius, surgido en la Universidad de Granada, que podría revolucionar la gestión de los partos prematuros: "Nadie sabía cómo medir con precisión los cambios en el cuello del útero antes del parto. Nosotros llevamos más de 10 años investigando y hemos levantado 12 millones de euros. Estamos a punto de comercializar el producto, incluso en EE. UU., pero aún necesitamos más capital", reconoció.

Mentores que son copilotos

Laura Sampietro, del Hospital Clínic y mentora clave del programa, lanzó una de las imágenes más potentes del acto: "Yo soy tu copiloto. Tengo el mapa de todas las carreteras, pero tú eres quien conduce y decide." Esa es la esencia de la mentoría en CaixaImpulse. Ella misma reconoce que es un lujo ver la calidad del talento: "Nos llegan médicos apasionados sin conocimientos de mercado, o ingenieros brillantes que desconocen los obstáculos clínicos. Nuestra labor es ayudarles a encontrar el camino."

En estos diez años, CaixaImpulse ha ofrecido más de 5.500 horas de mentoría y 870 horas de formación especializada a más de 300 innovadores y emprendedores, respaldados por una red de más de 600 expertos en distintas áreas de innovación.

El programa cuenta con una red de más de 20 mentores de reconocido prestigio, entre los que destacan Laura Sampietro, Andrés G. Fernández, José Luis Cabero, Tamara Maes, Raül Zurita y Roger Gomis.

¿Qué hace único a CaixaImpulse?

Detrás del éxito del programa hay un criterio activo: se apoya solo aquello que responde a una necesidad médica clara, con un equipo sólido, un plan de implementación viable y, sobre todo, con potencial de impacto social. Y es que no se trata solo de que la ciencia avance, sino de que lo haga donde más se necesita.

Ángel Font también destacó la proyección futura, dejando claro que la inversión no se va a detener, con una previsión de destinar 5 millones de euros anuales, con posibilidad de incremento si la demanda crece. Los investigadores pueden acceder al programa en cualquiera de dichas fases en función del grado de madurez de su proyecto; cuando alcanzan hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación, pueden avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación. En total, un proyecto puede recibir hasta 700.000 euros si recorre todo el itinerario.

Lo verdaderamente relevante no es únicamente la cantidad de proyectos financiados, sino el impacto real que estos pueden tener en la día a día de las personas. CaixaImpulse se presenta así no como un simple programa de ayudas, sino como un catalizador de transformación, que ocurre cuando alguien confía en proyectos innovadores que pueden cambiar vidas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio