Aena ha trasladado a los trabajadores del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas su intención de implantar a partir de este miércoles la limitación de acceso a las terminales del aeropuerto a pasajeros y acompañantes en horario nocturno, concretamente entre las 21.00 horas y las 05.00 horas, según emiten fuentes sindicales.

La decisión llega después de que la situación generada por los centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones del aeropuerto en la capital madrileña, un escenario que ha provocado el intercambio de críticas entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida respecto de qué administración es la que tiene que hacerse cargo.

El Comité de Seguridad Local de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) se reunió el pasado martes para dar pasos hacia delante en una situación que la semana anterior ya puso sobre la mesa. El gestor aeroportuario anunció entonces que intensificaría los controles de acceso existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos "con el fin de contribuir a que la situación no empeore".

Quién puede acceder al aeropuerto durante estas horas

Así las cosa, en estas franjas horarias accederán a los terminales del aeropuerto los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes únicamente tanto de salida como de llegada, y los trabajadores del aeropuerto.

Según han indicado las mismas fuentes sindicales, se ha trasladado a los trabajadores del aeropuerto un refuerzo de la vigilancia en las instalaciones para garantizar que el acceso y salida de las terminales únicamente a pasajeros con tarjeta de embarque, junto a sus acompañantes.

Así, según las mismas fuentes, se reforzará la presencia de vigilantes de seguridad, hasta los 22 efectivos, en horario nocturno, entre las 21.00 y las 05.00 horas, y se establecerán controles de documentación en los accesos a las terminales, más en detalle cuatro en la T-4 y cinco en cada una de las restantes (T-1, T-2 y T-3).

El encargo a los vigilantes de seguridad contempla el control de la documentación exigida aunque, en caso de que una persona quiera acceder sin ella, deberán avisar a la Policía Nacional, según han indicado estas mismas fuentes, que "dudan" de la legalidad de atribuir estas competencias a profesionales de la seguridad privada en un espacio público.

La entrada de personas sin hogar “se seguirá produciendo”

Desde el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) han apuntado que el acceso al aeropuerto de personas sin hogar "se seguirá produciendo" pese a las limitaciones anunciadas por el gestor aeroportuaria.

"Hay mucha puertas sin vigilancia en todo el recinto y el principal problema es la gente que reside y no sale del aeropuerto y/o que va a llegar antes de la hora de "cierre". En horas de la noche de hace mucho hay una puerta de acceso (la 8 en el caso del T4) y con mostrar billete o ser trabajador se podrá entrar", han indicado.

Asimismo, ha censurado que esta medida "todavía no ha sido comunicada oficialmente ni a las compañías aéreas, ni a las empresas que trabajan en el aeropuerto, ni a los empleados, como es preceptivo".

En cualquier caso, desde la organización sindical han insistido en que la solución pasa por "un acuerdo de todas las administraciones para dar una solución de albergue o habitacional alternativa a estas personas sin hogar y que se desaloje el aeropuerto". "No es humano ni digno que la gente malviva así", remarca.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio