Toca desempolvar los paraguas. Tras unas jornadas donde las consecutivas olas de calor han puesto en alerta a todo el país y donde se han llegado a superar los 40ºC varios días en multitud de puntos de la península y los archipiélagos, un cambio drástico de tiempo llega a España. Se prevé que la entrada de una vaguada atlántica provoque fuertes precipitaciones y bajada de temperaturas especialmente en el área noreste peninsular. Según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las zonas donde más se va a notar este cambio serán el sur de Aragón, el norte de la Comunitat Valenciana y el norte de Cataluña, donde se podrían dar precipitaciones acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.

Por su parte, el portal de meteorología Meteored ha señalado que este cambio se debe a la entrada de "una pequeña vaguada casi imperceptible en los mapas, que cruzará rápidamente la mitad norte peninsular en las próximas horas". Pese a que se espera que las lluvias remitan pronto, advierten igualmente que se producirán hasta "cuatro fenómenos de riesgo" con las provincias de Teruel, Castellón y Tarragona como epicentro de estos. "Los granizos podrían llegar a alcanzar los 5 centímetros de diámetro".

Por lo que se refiere a las rachas de viento, señalan que podrían registrarse rachas de hasta 100 km/h.

Pese a ello, las elevadas temperaturas que han protagonizado las últimas semanas, seguirán la misma tendencia en los próximos días en la mayor parte del país. Aunque podrían descender en el nordeste peninsular, seguirán al alza en zonas del interior sur y depresiones del noreste peninsular donde superarán los 35 grados, y zonas del Guadalquivir, donde podrían alcanzar nuevamente los 40ºC. Por lo que se refiere a las mínimas, también seguirán los mismos patrones, sin bajar de los 25ºC en el área mediterránea. 

El anuncio de la AEMET se produce de manera simultánea al relativo a la predicción estacional de los próximos tres meses. La Agencia Estatal de Meteorología ya ha adelantado que las temperaturas serán más elevadas de lo normal en los próximos meses de agosto, septiembre y octubre. Según ha comentado Andrés Gómez, meteorólogo y presentador de El Tiempo en TVE, "la AEMET prevé que las temperaturas en general en toda España se mantengan por encima de los valores normales. Las probabilidades son especialmente altas en todo el centro, sur y este peninsular y el archipiélago balear. Y las probabilidades son algo más bajas, pero también por encima de lo habitual en el Cantábrico y Galicia y en el archipiélago canario, concretamente, hay un 60% de posibilidades de que sea este periodo más cálido de lo normal en esa zona del noroeste y Canarias y del 70%, en el resto de la península y Baleares".

boton whatsapp 600