Nuevo choque múltiple entre los socios de Moncloa. Sumar ha aprovechado su rueda de prensa de este lunes para poner encima de la mesa su posición sobre algunos asuntos de actualidad. Posición contraria y combativa frente a su compañero del Gobierno. Los fucsias han afrontado al PSOE a cuenta de la polémica propuesta de las bajas laborales flexibles lanzadas por Elma Saiz, la movilización del próximo domingo por los precios de la vivienda y las relaciones de España con Israel en pleno aniversario del genocidio en Palestina.
Sumar presiona al PSOE con Israel
"Hay que pasar de palabras a los hechos". Esta frase tan contundente ha resumido a la perfección la petición general de Sumar al PSOE en la rueda de prensa de este lunes. Y es que no debe de estar siendo nada fácil y fluidas las conversaciones entre los socios del Ejecutivo en los últimos días. Así lo han evidenciado las secretarias de Organización y Comunicación de los fucsias, Elizabeth Duval y Lara Hernández, quienes se han mostrado muy contundentes.
Ha abierto la veda Hernández, que ha asegurado que con los últimos ataques a Netanyahu "no le importa la vida de inocentes" ni del pueblo libanés a cuenta de sus "actos genocidas" en contra del derecho internacional. Ante esto, los antes liderados por Yolanda Díaz han apuntado directamente a Moncloa, aseguran que han "empujado para que el gobierno dé pasos adelante" con importantes avances, como el reconocimiento del Estado palestino o la demanda africana por genocidio.
Sin embargo, "queda mucho por hacer", ha sostenido la portavoz. Y es que a su juicio "España debe liderar respuesta europea ante el genocidio", "debe encabezar la petición y jugar un rol decisivo en el fin del genocidio". Esto pasa por tres puntos: que la Unión Europea apoye la posición española de la demanda ante la corte penal internacional emprendida por Sudáfrica, atajar un embargo efectivo de la compraventa de armas, y emprender una ruptura de las relaciones diplomáticas y económicas con Israel.
Las polémicas bajas flexibles
Ha sido entonces cuando ha defendido que "hay que pasar de palabras a los hechos" así como que "hay que pasar a la acción". Pero estas palabras han valido para el resto de asuntos a tratar en este 7 de octubre. Hernández ha sacado a relucir el segundo tema de presión para el lado socialista: la polémica propuesta de las bajas flexibles. "La posición de Sumar es clara. La vicepresidenta Díaz y el portavoz Errejón han sido muy claros, y nuestro socio de gobierno es conocedor de nuestra posición", ha trasladado.
Sobre las “bajas flexibles”:
— Sumar (@sumar) October 7, 2024
El PSOE debe olvidarse de aprobar cualquier medida que suponga un retroceso en los derechos de los y las trabajadoras.
Nuestro único horizonte en este gobierno es seguir ensanchando derechos, no flexibilizarlos.
💬 @larahache pic.twitter.com/CX3kXL2zKT
El mensaje es contundente. "Que se olvide de aprobar cualquier medida que suponga un retroceso de la conquista de los trabajadores", ha dicho la secretaria, quien ha manifestado que "los derechos no son flexibles" y que cuando se habla de flexibilizar derechos "es un eufemismo que quiere decir recortes". "Los derechos se respetan. Mientras Sumar siga en el gobierno la única voluntad es ensanchar los derechos de los trabajadores y trabajar para acabar con estos debates estériles", ha afirmado.
A juicio de Hernández, el PSOE "se ha equivocado en los términos" y le ha pedido "hablar de cómo seguir avanzando en la conquista de los trabajadores". Ante las preguntas de los periodistas presentes en la comparecencia, la dirigente fucsia ha reconocido que esta propuesta ha provocado un auténtico terremoto en Moncloa. "Es un clamor en el Gobierno, en todos los ministerios liderados por Sumar", ha dicho.
Los alquileres y la vivienda
Y no hay dos sin tres. El último punto lo ha puesto Duval y ha sido a cuenta de la vivienda, que ya es una "crisis global e internacional". "Absorbe más de la mitad de los ingresos. Hay una brecha generacional pero sobre todo de clase", ha recordado para anunciar el apoyo de la formación a las movilizaciones sociales que piden atajar este problema ya. Una de las muestras va a ser este domingo 13 de octubre, con una convocatoria para protestar por los elevados precios de los alquileres.
"La frustración de quienes no llegan a fin de mes no se acaba beneficiando a los propietarios ni presentar presuntas propuestas para blindar suelo público que resultan ser proposiciones de ley", ha dicho en referencia a la petición de los socialistas que pasa por "exigir" a las autonomías del Partido Popular blindar el suelo público y las viviendas protegidas dado las competencias autonómicas en esta materia. "Nos hacemos cargo del clamor", ha sostenido Duval para sostener que su socio de Gobierno "debe tomarse en serio el problema de la vivienda".
Nuestro socio de gobierno tiene que tomarse el problema de la vivienda en serio. Hablamos de una emergencia nacional.
— Sumar (@sumar) October 7, 2024
Mostramos todo nuestro apoyo a la convocatoria del próximo domingo. Necesitamos convertir estas demandas en derechos reales.
💬 @_elizabethduval pic.twitter.com/J5NTUQ4kkd
Por último, no ha faltado un dardo al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, en este caso por su planteamiento de que es Europa quien tiene que intervenir en la crisis migratoria. "El PP primero tendrá que aclarar su postura", ha dicho antes de puntualizar que un día pasa de defender el modelo de la ultraderechista Georgia Meloni y al mismo tiempo "elude sentarse en una mesa para acordar medidas humanitarias". "Tiene que aclarar si está al lado de los Derechos Humanos o de la xenofobia", ha sentenciado.