Ángel Gabilondo, entrevistado por ELPLURAL.COM



Siempre tiene una palabra amable, incluso si habla de sus adversarios políticos. Amante de los consensos concibe la 'nueva política' como un espacio para el acuerdo en el que caben todos. "Si alguien piensa que podemos gobernar con mayorías absolutas eso se ha acabado", subraya Ángel Gabilondo, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, en una entrevista concedida a ELPLURAL.COM.

 


¿Su receta? El acuerdo
Las prioridades de Gabilondo son los ciudadanos y acabar con la creciente desigualdad. Su receta es la misma que aplicó cuando fue ministro de Educación, el pacto entre todas las partes, y que malogró el PP por su empeño en no aceptar una ley que viniera del Gobierno de Zapatero.

Ahora ve posible el acuerdo con todos aquellos partidos que defiendan políticas públicas sea Podemos o Izquierda Unida, partidos con los que encuentra puntos en común y algún que otro desacuerdo. En relación por ejemplo a Podemos, subraya que hay cosas que no comparte, como su "análisis de la Transición, como si fuera un pacto burgués".

Inquietud por el elitismo de Ciudadanos
Tiene claro que no le gustan las políticas del PP y tampoco ve coincidencia con Ciudadanos. En este sentido le preocupan especialmente los tintes elitistas que apuntan, por ejemplo, en la educación: "No estoy de acuerdo con la sociedad de éxito, de los mejores. A mí me inquietan algunas cosas como la vulnerabilidad, las personas que se queden en el camino, las personas que no han tenido oportunidad porque esto de creerse que todo el que vale llega, pues no es verdad. Hay personas que valen mucho pero no tienen ocasión y no llegan. O que todas las mujeres valiosas salen adelante... Pues a veces no".

Cuando aceptó ser cabeza de lista por el PSM, su hermano y amigo Iñaki Gabilondo habló de que metía "la cabeza en la boca del lobo". "Se refería a la situación orgánica del partido", aclara Ángel y añade que está totalmente de acuerdo con él que sería "insensato" hacerlo y que él, desde luego, no estaba ahí para resolver ese tipo de asuntos. "Es algo que no pienso hacer", subraya.

Prioridad: las políticas públicas
Sí está en política, asegura, es para mejorar las condiciones de vida de los madrileños y acabar con la desigualdad creciente. Su receta, políticas públicas que, en su opinión, son las más efectivas de cara a la equidad. Aboga por una educación y un sistema sanitario público de calidad. Si fuera necesario, estaría incluso dispuesto a revertir los acuerdos firmados con determinadas empresas para la gestión privada de hospitales: "Estoy totalmente en contra de la privatización de la sanidad y desde luego lo que sí voy a hacer primero es mirar con mucho cuidado los contratos y hacerlos cumplir. Si por alguna razón se han lesionado los intereses públicos o la atención a los pacientes, lo que habría que hacer es renegociar o modificar el estado de cosas".

Pondrá la lupa a los colegios concertados
No está en contra de los colegios concertados pero sí pondrá la lupa sobre ellos para que respondan a una enseñanza "gratuita de verdad e inclusiva de verdad". Con respecto a las tasas universitarias, anuncia que volverán a los precios de 2010 para evitar que siga deteriorándose la "sociabilización de la universidad".

El modelo Zapatero en Telemadrid
Si llega al Gobierno de la Comunidad de Madrid acabará con el modelo PP de televisión pública y aplicará el mismo que aprobó el Gobierno de Zapatero para TVE y que enterró Mariano Rajoy al llegar a Moncloa.

A sus 66 años, Ángel Gabilondo cree que tiene mucho que aportar por mal que le pese a Albert Rivera, que quiso sacar de la política activa a todo aquel nacido antes de 1978, unas polémicas declaraciones de las que tuvo que retractarse. "Primero tiene que aportar que nadie puede ser excluido por razones de sexo, religión y edad", defiende al candidato socialista, que aboga por un pacto intergeneracional.

Independiente y leal
Por último, en la entrevista concedida a ELPLURAL.COM, "Yo soy independiente, no soy indiferente, no hubiera ido con las siglas de cualquier partido, soy leal al partido con el que me presento pero yo ni milito ni voy a militar", concluye.