Además, Rubalcaba y Rosell han analizado la situación económica en España y en Europa, la situación financiera y la grave falta de crédito que sufren las empresas españolas y el retraso en el pago a los proveedores por parte de las administraciones públicas. Al respecto, fuentes socialistas han resaltado que ambos dirigentes han acordado mantener contactos para seguir la evolución de la economía y colaborar en dos asuntos que consideran de gran relevancia: la mejora de las exportaciones españolas y la apuesta por mantener y fortalecer las inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación ), un sector clave para el futuro de la economía española.

"Poder omnímodo" para los empresarios
La entrevista se ha producido a petición de Rubalcaba, quien el día que fue elegido como nuevo secretario general del PSOE (el 4 de febrero) anunció su intención de reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los líderes sindicales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez. En cuanto a la reforma laboral, Rubalcaba, tal y como le explicó ayer a Rajoy, la rechaza, por lo que el grupo parlamentario socialista va a presentar una enmienda a la totalidad. Los cambios introducidos en el mercado laboral por el PP dan para Rubalcaba un "poder omnímodo" a los empresarios, lo que rompe el equilibrio básico de la legislación laboral de la democracia.

Tres miembros de la Ejecutiva representando al partido el domingo
Respecto a las medidas de protesta contra la reforma, la dirección federal del PSOE ha designado a tres miembros de su Ejecutiva para asistir en representación del partido a la manifestación convocada por los sindicatos en Madrid el próximo domingo para protestar por la reforma laboral. Los designados son la portavoz parlamentaria del partido, Soraya Rodríguez, así como el secretario de Ciudades y Política Municipal, Gaspar Zarrías, y la responsable federal de Participación y Redes, María González Veracruz. Las mismas fuentes han precisado que, a título personal, asistirán todos los socialistas que lo consideren oportuno.

Rosell va ahora a por el derecho a huelga
Respecto a la reunión PSOE-CEOE, Rosell insiste en que la reforma va "en la buena dirección", aunque advierte de que los empresarios hubieran ido "más allá". Por ello, la CEOE demanda que en la tramitación parlamentaria de la reforma se apruebe una ley que regule el derecho a la huelga y que se reduzcan los dos años en que un convenio ya expirado y sobre el que no hay acuerdo pueda seguir en vigor (la conocida como ultraactividad). La patronal que dirige Rosell también quiere que se incorpore a la reforma el acuerdo alcanzado con los sindicatos para trasladar tres festivos de mitad de semana a los lunes para evitar los conocidos como "macropuentes".

Cayo Lara advierte de que "no hay margen de maniobra"
El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha advertido hoy de que "no hay margen de maniobra" para cambiar la reforma laboral en el Parlamento, por lo que sólo las movilizaciones pueden llevar al Gobierno a dar marcha atrás en sus pretensiones. Así lo ha insinuado en una entrevista en TVE, en la que ha dicho que "ni los más pesimistas" pensaban que el Ejecutivo podría anunciar una reforma "tan dura" que, a su juicio, "camina en la dirección contraria" a la salida de la crisis. Lara ha incidido en que la reforma no sólo no va a crear más empleo sino que lo va a destruir.

La huelga general el "último recurso"
"Le han dejado todo el poder a los empresarios", ha lamentado el diputado de IU, antes de recordar que ahora pueden bajar el salario y despedir a los trabajadores alegando pérdidas. Ha añadido que si los sindicatos deciden convocar una huelga general porque el Gobierno no da marcha atrás en "este ataque a los trabajadores" sin duda la apoyarán. "A nadie nos gusta la huelga general", ha precisado Lara, quien ha subrayado que es el "último recurso" que tiene la clase trabajadora para poder defender sus derechos.