El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha intentado restar importancia a su pelea ayer, en el Congreso, con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al que acusó de oportunista por su amenaza de romper el pacto sobre Cataluña.
En una entrevista en Espejo Público, esta mañana, Rajoy ha asegurado que no da “por roto” el pacto y que “no hay que darle tanta importancia a un debate que dura dos minutos en el Parlamento”.
“Hemos ido juntos y en lo esencial estamos de acuerdo. Lo de ayer tiene la importancia que tiene”, ha añadido Rajoy, que ha insistido en que lo ocurrido en el debate de la sesión de control es “un episodio poco importante sobre un asunto que es el más importante que ha tenido España en mucho tiempo”. El presidente del Gobierno, sin embargo, ha pedido que se mantenga el pacto sobre Cataluña, “que ha funcionado” y se ha comprometido a “hacer todo lo que sea necesario para mantenerlo”.
Aprovechategui, una buena definición
Preguntado sobre el término que ayer dedicó a Albert Rivera (aprovechategui) el presidente del Gobierno ha respondido que simplemente le “salió”, que es una palabra que “a veces se utiliza de manera coloquial” y que “seguro que no está en el diccionario”.
Cuando la entrevistadora le he apuntado que sí está en el Diccionario, pero de la Real Academia de la Lengua Vasca, con el significado de “aprovechado”, Rajoy ha asegurado que “no sabía que fuera una palabra vasca” y que “demuestra que la real academia merece el respeto de todos los españoles”.
Rajoy ha minimizado la pérdida de votos vaticinada por el barómetro del CIS conocido ayer porque "las encuestas tienen el valor que tienen y me las tomo con humildad y un estimulo para trabajar y esforzarme. Sobre su baja nota como líder político, ha ironizado que "los que no me votan, me dan un cero y eso me estropea la nota media".
Rajoy se atribuye el fin de ETA
El presidente del PP ha enumerado los logros, que a su juicio, ha conseguido su Gobierno, incluido el fin de ETA, ocurrido en 2011 con el Gobierno de Zapatero : "Lo que podemos decir a los españoles es que cogimos el país en una situación de quiebra y ahora es el que mayor crecimiento tiene en Europa, hemos gestionado una sucesión a la Corona, muchas batallas en Europa, hemos visto cómo ETA se disuelve".
"Hemos ganado en Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia, no son pueblos pequeños, aunque estos son muy importantes porque los españoles somos todos iguales. Somos la primera fuerza politica en las principales provincias. Nos votan personas de todo tipo. Somos un partido muy plural, abierto y representativo de lo que es la sociedad española", ha insistido Rajoy.
El presidente del Gobierno ha puesto en valor su carácter, que ha calificado de "ponderado" y "ecuánime" ante la toma de decisiones difíciles, como "las del 155 o cuando España estaba en la quiebra. Mejor un gobernante ecuánime que estresado, es más acertado cuando hay que tomar una decisión".
La sentencia de La Manada y Catalá
Mariano Rajoy ha eludido responder cuando se le ha preguntado por las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, que cargó contra el juez que exoneró a los cinco acusados en el caso de La Manada, una grave injerencia en el Poder Judicial criticada por jueces y fiscales. Sin embargo, momentos antes en la entrevista al ser preguntado por el cuestionado delito de rebelión de los líderes independentistas en Cataluña, el jefe del Gobierno respondió que "el juez es el que tiene que tomar la decisión. Si nos ponemos a discutir las decisiones de los jueces, las normas de convivencias podrían saltar por los aires y no vamos a parte alguna".
@marianorajoy: “Me parecería un disparate ir de nuevo a elecciones en Cataluña” https://t.co/897gn9dxri #CaféRajoy pic.twitter.com/TAkqBcYo6q
— Espejo Público (@EspejoPublico) 10 de mayo de 2018
Acerca del caso de La Manada ha indicado que "es un tema terrible, me acuerdo fundamentalmente de la víctima, de la mujer que fue agredida, pero hay algo que es importante, que todos conocemos, esa sentencia puede ser recurrida y ya fue recurrida por la Fiscalía y las partes.Y se puede modificar las leyes.Trabajar para que nunca ocurran cosas como ésta".
"Vamos a estar siempre con las victimas y si es preciso, se cambia la ley. Lo importante es que seamos capaces que estas cosas no se vuelvan a producir y que vivamos en un país mas justo y mas civilizado. Las leyes no resuelven todo. Pero si fuera necesario, promoveríamos una reforma de las leyes", ha reiterado.
El fin de Cristina Cifuentes
Mariano Rajoy ha señalado que se llevó "un disgusto" con el caso Cifuentes porque "desconocia la existencia de ese video", en el que se vio a la presidenta madrileña robando dos botes de crema en un hipermercado. "Son acontecimientos que a la gente no le gusta, sea de mi partido o de otros, que hemos visto francamente notables", ha subrayado.
Sobre si se trató de una vendetta en el seno de su partido contra Cifuentes, Rajoy ha dicho que intenta "hacer afirmaciones siempre con pruebas. Soy el presidente del Gobierno y no puedo hacr especulaciones (...) No puedo dar crédito a rumores. Vivimos en un país donde los rumores es algo normal".
@marianorajoy, sobre el vídeo de @ccifuentes: “Me llevé un disgusto porque desconocía la existencia del vídeo” https://t.co/897gn9dxri #CaféRajoy pic.twitter.com/C9T7LksGaQ
— Espejo Público (@EspejoPublico) 10 de mayo de 2018
Rajoy ha diferenciado la actuación particular de Cifuentes en ese asunto con su "gestión" en la Comunidad de Madrid, una región donde "las cosas van bien, que va creciendo por enima de la media".
La subida del 0,25 de las pensiones
"Es imposible contentar a todo el mundo, a veces hay que tomar decisiones que no van a contentar a nadie", ha sentenciado Rajoy, sobre las protestas contra la subida del 0,25% de las pensiones decretada por su Gobierno. "Lo hice porque a la larga era bueno para España", ha recalcado.
Caso Gürtel: 'el caso de dos candidatos a alcalde'
El presidente del Gobierno ha respondido, también, sobre el caso Gürtel, en el que el Partido Popular puede se condenado como partícipe a título lucrativo. Según Rajoy, el partido podría se condenado por algo que no conocía" y la limitado la responsabilidad de su partido a la gestión de dos candidatos a alcalde que recibieron fondos para financiar su campaña. Desconocíamos esa circunstancia".