"Las medidas no producen efectos en dos días pero es la que nos va a hacer salir de la crisis, espero que a la mayor celeridad posible", ha dicho Rajoy en su turno de intervención, en la que se ha mostrado satisfecho por haber “adoptado medidas que otros no se han atrevido”.

Políticas útiles
Un Mariano Rajoy en sus trece ha defendido los recortes aprobados el pasado viernes en el Consejo de como “políticas útiles”, al responder al líder de Izquierda Unida, que se centró en las nulas expectativas de empleo. “Los problemas no se arreglan contándolos. En España hay que hacer dos cosas, reducir el déficit y hacer reformas estructurales”, le espetó el presidente del Gobierno.

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso , Rajoy ha admitido que es "absolutamente consciente" de que las últimas medidas adoptadas son "duras y difíciles" y que el esfuerzo que está pidiendo "a mucha gente le hace daño", pero ha insistido a quienes protestan que España no tiene "otra alternativa”.

La oposición ve los recortes contraproducentes
El líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, abrió la sesión preguntado a Rajoy sobre el empleo que el Gobierno estima que se creará hasta finales de 2013 con un ajuste fiscal de 65.000 millones de euros en dos años y medio. Por su parte, el líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha pedido que explique los efectos del ajuste sobre la economía, mientras que el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha reclamado su valoración de las medidas, subrayando la subida del IVA, la supresión de la paga extra de Navidad para los funcionarios o el recorte de la prestación por desempleo. De manera unánime, los líderes de la oposición han considerado los recortes contraproducentes para la creación de empleo y el crecimiento económico.

Rubalcaba acusa al Gobierno de "machacar" a los ciudadanos
Rubalcaba ha reprochado al presidente del Gobierno la forma con la que el Gobierno ha desvelado los recortes, entre el miércoles, en la comparecencia de l propio Rajoy en el Congreso y el sábado, un día después del Consejo de Ministros y tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la ‘letra pequeña’ de las medidas.

"Ya que admite que no es capaz de crear empleo, no recorte el desempleo porque va a llevar a mucha gente a la desesperación. Creo que machacando a la clase media con impuestos no vamos a salir de la crisis y recortando salarios y empleo público, tampoco", ha afirmado Rubalcaba.

El Gobierno oculta y engaña
El líder del PSOE ha criticado al Gobierno por desgranar los recortes a cuentagotas, de manera incompleta y ocultando los detalles más duros. "Tienen más interés en lo que ocultan que en lo que dicen", ha dicho Rubalcaba, que acusó al Ejecutivo de “Ocultar” y “engañar” a los ciudadanos.

Más desempleo
Antes, Cayo Lara había subrayado a Rajoy que con las medidas anunciadas se pueden perder 200.000 empleos y que, en dos años, "señor presidente puede desaparecer más de un millón de empleos". El líder de Izquierda Unida, que intervino como portavoz de la Izquierda Plural, reprochó al presidente del Gobierno que en su programa prometía como su prioridad la creación de puestos de trabajo.

Lara ha reprochado a Rajoy las medidas de seguridad que se han desplegado en los alrededores del Congreso después de que se anunciara la última oleada de recortes hace ahora una semana. Las calles que conducen a la Cámara Baja se encuentran cerradas desde entonces y protegidas por varias decenas de agentes. “El pueblo que decimos representar no es el enemigo”, le ha dicho el líder izquierdista.

Duran cree que la subida de impuestos es "un disparate"
El portavoz de CiU, Antoni Duran Lleida, consideró que el Gobierno se equivoca en cuanto a formas y contenidos. "Hay muchos sectores que reclaman un pacto de Estado y algunos hasta un Gobierno de concentración, y el Gobierno no dialoga", ha dicho el convergente, que ha considerado "un disparate” la subida del IRPF y luego subida de IVA por su impacto en el consumo.