Más de dos semanas después de las elecciones legislativas en Francia, y muchos rumores, la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular ya ha cerrado un acuerdo para designar de forma oficial a su candidata a primera ministra. En concreto, los vencedores de los comicios han elegido a Lucie Castets, una alta funcionaria defensora de los servicios públicos, para ocupar este cargo.

Así, la coalición de socialistas, comunistas, ecologista y La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon ha exigido al presidente francés, Emmanuel Macron, que designe a Castets en este cargo. No parece que vaya a ser a corto plazo, especialmente después de que el conservador se haya negado y postergado esta decisión hasta al menos "mediados de agosto", pasados los Juegos Olímpicos.

Quién es Lucie Castets, candidata de NFP

Este martes por la tarde, el grupo de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ha anunciado que, tras más de 15 días desde las elecciones legislativas, finalmente han logrado cerrar un acuerdo para presentar como candidata a primera ministra a Lucie Castets, una alta funcionaria y econocmista que ha destacado en su trayectoria por su defensa de los servicios públicos.

Con 37 años de edad, Castets ha destacado en política por combatir el fraude fiscal y la delincuencia organizada así como por su "lucha activa contra la extensión de la jubilación a los 64 años". También es la cofundadora de la asociación Nuestros Servicios Públicos, que es defensora de la educación, sanidad y la vivienda públicas, y es la respondable de Finanzas del Ayuntamiento de París.

"Tendrá nuestro compromiso total con el Gobierno que forme", han destacado los cuatro partidos del NFP en un comunicado conjunto para anunciar este acuerdo. Con todo, cabe destacar que en un principio los de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon no estaban muy de acuerdo en elegir este nombre, dado que veían en ella unos postulados similares al presidente galo.

    Y la funcionaria ya ha dado su versión, tomando la mano de esta decisión. "Es con determinación y responsabilidad que acepto la propuesta del Nuevo Frente Popular. La izquierda fue primero, está llamada a gobernar. Pondré toda mi energía y convicción en ello", ha escrito en las últimas horas la propia Castets en su perfil oficial de la red social X, antes conocida como Twitter.

    Con este anuncio, la izquierda francesa da un paso más allá tras su victoria en los comicios del pasado 7 de julio, con la segunda vuelta, frente al partido del presidente francés, Emmanuel Macron, y del ultraderechista Agrupación Nacional (RN). Sin embargo, cabe destacar que Castets no era un personaje especialmente conocido en la opinión pública del país, hasta ahora.

    Macron se niega

    Tras rubricar este pacto, la coalición ya ha exigido al dirigente que designe a la aspirante izquierdista cuanto antes. Pero Macron se ha negado y ha dilatado la elección de un nuevo gobierno hasta al menos "mediados de agosto", es decir, hasta después de que finalicen los Juegos Olímpicos de Paris. De hecho, ha pedido una "tregua política" durante estas celebraciones. 

    Así lo ha dicho el propio presidente este martes, tras el comunicado del NFP, en una entrevista en televisión, la primera desde la cita con las urnas. "Hasta mediados de agosto nos centraremos en los Juegos y luego nombraré un primer ministro. No estamos en la situación de poder cambiar las cosas porque eso crearía un desorden", ha sostenido. 

    Preguntado por Castets y su designación, el francés ha defendido que "la cuestión no es esa", sino "qué tipo de mayoría puede haber en la Asamblea para que un gobierno francés pueda aprobar reformas, aprobar presupuestos del Estado y hacer avanzar el país", ha preguntado. Para él, las elecciones han demostrado que "nadie puede aplicar su programa", especialmente después del cordón sanitario contra el RN.  

    "El presidente niega el resultado de la elección y nos quiere imponer, a la fuerza, un nuevo frente republicano y obligarnos a renunciar a nuestro programa al aliarnos con él. No lo haremos. Respeta el voto de los franceses. O nos aceptas o te vas", ha criticado Mélenchon ante esta negativa, pidiéndole que "deje de dar largas".

    Una apuesta que también han denunciado desde los socialistas. "Cuando convocas unas elecciones que pueden terminar en el caos, respetas los resultados. La negación es la peor de las políticas, esa que lleva a la política del desastre", ha sostenido el líder de esta formación, Olivier Faure. 

    Cabe destacar que los socialistas, comunistas y ecologistas pusieron encima de la mesa la semana pasada otro nombre, el de Laurence Tubiana, para ser su candidata a primera ministra. Sin embargo, esta renunció el lunes ante la fuerte "oposición" que ha recibido en el seno de la coalición progresista.

    boton whatsapp 600