Con el verano, el consumo de agua embotellada aumenta y a su vez el impacto ambiental negativo del plástico. Por ello el PSOE ha planteado una Proposición No de Ley (PNL) para poder reducir el consumo de agua embotellada a través de medidas como la promoción de instalación de fuentes de agua potable. La iniciativa se debatirá en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso, alerta de que los microplásticos son una de las grandes amenazas para los ecosistemas marinos y terrestres y de que el intenso consumo de envases y botellas de plástico afecta a la calidad del agua potable del grifo.

Esta medida se propone como una campaña de concienciación a la población sobre el impacto ambiental negativo del plástico, para poder fomentar el consumo de agua de boca. Los socialistas instan a instalar fuentes de agua potable tanto en ciudades, zonas recreativas o nudos modales de transportes. A su vez, ha afirmado que defienden el uso de fuentes con sistema de recarga de botellas fabricadas con materiales reciclados, sostenibles y ecológicos.

De todos modos, abogan por la importancia de impulsar campañas informativas para poder concienciar a la población del impacto ambiental negativo que causa el plástico "y las ventajas del consumo de agua del grifo y de fuentes en términos de calidad, coste y sostenibilidad". Por ello, desde la formación socialista han apuntado que defienden el uso de agua no embotellada en plástico en la restauración y en las actividades de ocio, festivales o eventos deportivos. Asimismo, el PSOE reclama a todas las administraciones públicas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) "leyes y campañas educativas para reducir el consumo de agua envasada y alentar a un consumo más responsable del agua".

En la misiva de la iniciativa, los parlamentarios socialistas recogen que el consumo de agua envasada ha batido "un récord histórico" en España y que llegó a los 8.426 millones de litros en el año 2023 según el Instituto Geológico y Minero. En este marco, recuerdan que, entre otras cosas, el Real Decreto sobre envases y sus residuos obliga a los establecimientos de restauración a ofrecer a los consumidores la opción de elegir agua del grifo y establece objetivos progresivos para la comercialización de agua en envases sostenibles, que llegaría al 50% en 2035.

ISGlobal insta a avanzar hacia un Tratado Global sobre Plásticos

Los efectos negativos del plástico al medioambiente son claros y son muchos los que quieren reducir su consumo. Por ello, desde el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han expresado su intención para poder avanzar hacia un Tratado Global sobre Plásticos de la ONU "más firme, ambicioso y basado en la salud pública". 

Así lo ha anunciado en un comunicado el centro impulsado por la Fundación La Caixa. En la misma línea, ha asegurado que,  dado que las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos se reanudarán previsiblemente este mes de agosto, proponen recomendaciones políticas concretas para asegurar un futuro sostenible, ante una situación donde las acciones "son fragmentadas e insuficientes para abordar un problema global y persistente".

Ha abogado por invertir en investigación científica y epidemiológica para clarificar las vías de exposición, umbrales de toxicidad y riesgos poblacionales potenciales, por los efectos de los microplásticos y nanoplásticos (MNP). El texto de ISGlobal ha asegurado que el reciclaje de plásticos "no basta", sino que un enfoque del ciclo de vida completo es esencial para abordar la contaminación por microplásticos, que priorice la reducción de la producción y el consumo de plástico.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio