La nueva estrategia de Camps, de la que es partidaria la dirección nacional del partido, pasa por admitir que el presidente valenciano aceptó trajes por valor de 14.000 euros por parte de la trama Gürtel a cambio de favores, según el auto del juez José Flors.

La regeneración política de Rajoy
La actitud de Rajoy convierte en papel mojado su propuesta de regeneración política, que, según anunció, será uno de los pilares de su programa electoral y de Gobierno. Su comportamiento en el caso Camps da al traste con la imagen de aquella convención celebrada por los populares en marzo pasado, en el que todos los presidentes y candidatos autonómicos del partido firmaron un manifiesto contra las prácticas corruptas.

El Mundo cuestiona la honorabilidad de Camps
Al respecto, el editorial de El Mundo de este miércoles, titulado "¿Molt Honorable delicuente y mentiroso?, ve "incomprensible" el silencio de Mariano Rajoy y Camps. El diario recuerda que, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el presidente valenciano pasará a tener antecedentes penales. “Si el apaño que busca se consuma, estaríamos ante una situación inédita en democracia. El presidente valenciano no sólo habría reconocido un delito de cohecho, sino que también sería un mentiroso confeso, ya que varias veces ha asegurado en público que él había pagado sus trajes (…) Camps pasará a tener la consideración de delincuente, lo cual no parece muy compatible con ostentar una alta representación institucional(…) El tratamiento de Molt Honorable que lleva aparejado su puesto no es un capricho ni tampoco una antigualla”, afirma el editorial del periódico de Pedro J. Ramírez.
¿Molt Honorable delincuente y mentiroso?

Cuestiona la candidatura de Rajoy
Pedro J. carga también contra el Rajoy por respaldar a Camps. "Es inimaginable que Rajoy aspire a presentarse como un candidato fiable a La Moncloa justificando la continuidad de quien asumiera un delito, reconociendo que ha mentido reiteradamente". En su opinión, esta actitud se convierte en la "piedra de toque de la regeneración que el líder del PP está prometiendo en sus discursos".

Compromís: "Camps admitiría que es delincuente"
La portavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha valorado la táctica judicial que se propone el PP. Según Oltra, “no se trata de pagar una multa como si fuera una infracción de tráfico como quieren hacer ver desde el Partido Popular, si lo hace admitirá que se dejó sobornar por los miembros de la trama Gürtel”.

“Francisco Camps admitiría que es un delincuente y sería condenado por la justicia por estar involucrado en la trama de corrupción más grave de nuestra democracia, unos antecedentes incompatibles políticamente con ejercer cualquier cargo público”, manifestó Oltra.

El PP ha mantenido contactos con el TSJCV
Pero el PP parece firme en su decisión de evitar el banquillo a toda costa y ha mantenido ya contactos con la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana encontrar la fórmula judicial que le permita conseguir su objetivo.

Los imputados
Junto a Camps están acusados del mismo delito el exvicepresidente del Consell, Víctor Campos,  el exjefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret, y el exsecretario general del PP, Ricardo Costa.

La estrategia de Costa
La resistencia de Ricardo Costa, que prefiere ir a juicio, tiene de cabeza a Génova. Está implicado en la presunta financiación ilegal del PP por un posible delito electoral y de falsedad en documento mercantil, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. La aceptación del delito de cohecho impropio empeoraría su situación judicial. Fuentes cercanas a Costa han desvelado que la número dos del PP, María Dolores de Cospedal, ha tenido que intervenir en las negociaciones con el dirigente popular.