ERC fía su influencia en el Gobierno a la presión de Podemos tras los desplantes de Sánchez

En las últimas 48 horas Pablo Iglesias se ha tragado dos sapos de tamaño considerable. El acercamiento de Pedro Sánchez a Ciudadanos se consumó el pasado lunes con una reunión en la que los naranjas vetaron a ministros morados. Un encuentro que se interpreta como la antesala de las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado y en la que los ministros de Podemos no estuvieron. Y el martes, el presiente del Gobierno defendió a capa y espada a la Corona tras la marcha del rey Emérito Juan Carlos I. El primero tiene un pase, pero el segundo es difícil de digerir, por lo que Iglesias y los suyos optaron por no esconder su descontento con les gestiones de Carmen Calvo con Zarzuela. Hasta esta semana, en el Gobierno de coalición ha predominado la armonía y el consenso, pero los últimos acontecimientos han abierto una grieta que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tratará de explotar para recuperar su influencia en el Gobierno.

Podemos se suma a Bildu y ERC e insta a Calvo a explicar la marcha de Juan Carlos I

El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, quiere que la vicepresidenta Carmen Calvo explique las gestiones y conversaciones que dieron lugar a la decisión de Juan Carlos I de abandonar España, ya que considera que la dirigente socialista "es quien ha hecho cómplice al Gobierno" en esta operación.

Unidas Podemos, que comparte Gobierno con el PSOE, viene quejándose de no haber sido informado de las conversaciones que posibilitaron la marcha del rey Emérito, unas gestiones que se atribuyen a Pedro Sánchez, Carmen Calvo e Iván Redondo, director de gabinete del presidente.

El Supremo rechaza tomar medidas cautelares contra Juan Carlos I

La Sala de vacaciones del Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la adopción de medidas cautelares contra Juan Carlos I y ha recordado que el rey emérito no está investigado.

En una Providencia, la Sala desestima las peticiones de Òmnium Cultural alegando que el sistema procesal español no contempla la adopción de medidas cautelares respecto de quien no tiene la condición de investigado, como es el caso de Juan Carlos l.

Los sindicatos advierten que "vamos a pagar cara” la “nueva irresponsabilidad” de Ayuso

A pesar de anunciar el plan Madrid no se paraIsabel Díaz Ayuso continúa dejando de lado los refuerzos necesarios para controlar posibles grandes brotes de coronavirus en la Comunidad de Madrid y los sindicatos denuncian la “irresponsabilidad” de la presidenta.

El Gobierno regional está buscando, a través de la Universidad Complutense de Madrid, licenciados en Ciencias de Salud que puedan trabajar como rastreadores de forma gratuita.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios han asegurado a ElPlural.com que “la nueva irresponsabilidad del Gobierno de Ayuso la vamos a pagar cara todos los madrileños”.

La brutal explosión de Beirut pudo sentirse en Chipre y equivale a un terremoto de 3,3

Al menos un centenar de personas han fallecido y otras 4.000 personas han resultado heridas en la brutal explosión que ha tenido lugar en la tarde del pasado martes en el puerto de Beirut. Además, 300.000 personas se han quedado sin casa. 

La deflagración en la capital libanesa parece que se produjo en un almacén, donde 2.750 toneladas de nitrato de amonio llevaban más de seis años.

La Cruz Roja libanesa avisa de que, previsiblemente, la cifra de fallecidos aumentará. Su jefe, George Kettani, ha afirmado que "Lo que estamos presenciando es una gran catástrofe. Hay víctimas y víctimas en todas partes".