Sánchez entrega a sus ministros una carta con cinco grandes líneas de acción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entregado a todos los miembros del Consejo de Ministros en su primera convocatoria, este martes, una carta en la que les anuncia su decisión de establecer esta reunión al inicio de cada semana y no al final de la misma como era habitual, según explica, “para anticipar y programar”.

El líder socialista, que ya empleó el mismo medio escrito cuando llegó al Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy, en junio de 2018, afirma que “España necesita un Gobierno de acción, un Gobierno que se ponga manos a la obra sin perder tiempo”.

La cárcel de Lledoners otorga dos días de permiso para Sànchez y Cuixart

La Junta de Tratamiento del centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), ha acordado este martes una propuesta de dos días de permiso para estar fuera de prisión para el expresidente de la ANC y exdiputado de JxCatJordi Sànchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.Según ha informado la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima de la Conselleria de Justicia, la propuesta será enviada al Servicio de Clasificación, que es el órgano con la facultad de aprobarla.


Los letrados del Parlament avalan a Torra y rechazan que la JEC decida sobre él

Los letrados del Parlament han emitido un informe en el que concluyen que la declaración de incompatibilidad de un diputado del Parlament no es competencia de una administración electoral según el Reglamento de la Cámara y la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Loreg), por lo que rechazan la petición de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el acta de diputado a Quim Torra y lo avalan como presidente de la Generalitat.

"El acuerdo de la JEC del 3 de enero de 2020 incurrió en vicio de nulidad de pleno derecho", zanjan en el documento consultado por Europa Press, que destaca que las competencias de la JEC lo son en relación a los procesos electorales en curso y hasta que concluyen.

Sémper lanza un mensaje en su despedida de la política: "Un partido no es una secta"

Este martes amanecía con la noticia de la renuncia de Borja Sémper. El dirigente del Partido Popular en Guipúzcoa ha salido ante los medios para explicar los motivos de su adiós y ha señalado que no se marcha del PP ni de la política por sus incontables discrepancias con la dirección nacional de su partido, sino que se trata de un "fin de ciclo". "Se trata de darle un nuevo entorno a mi familia", señaló tras un emotivo discurso en el que ha pedido que se abandone la "política de trincheras" y dialogar "con el que piensa diferente"

Ha recordado que ha tratado con cargos políticos de “diferentes ideologías”. “Con algunos me he entendido y con otros no, como en todos los ámbitos de la vida”, subraya. Ha pedido disculpas a aquellos adversarios a los que no haya tratado con respeto. “Mirar el fondo y cuidar la forma”, ha remarcado el ya ex dirigente del PP de Guipúzcoa. “No pudieron matarme, pero no les guardo rencor”.

Juan Carlos I se jubila, pero seguirá cobrando un sueldo vitalicio

El pasado 2 de junio el rey emérito, Juan Carlos I, anunció que se retiraba de la vida pública. En una carta firmada por el exmonarca, este dice a Felipe VI que tomó la decisión de apartarse en la celebración del 40º aniversario de la Constitución. “[Fue] un acto solemne lleno de emoción para mí, que me hizo evocar, con orgullo y admiración, el recuerdo de tantas personas que contribuyeron a hacer posible la Transición política y renovar mi sentimiento de permanente gratitud hacia el pueblo español, verdadero artífice y principal protagonista de aquella trascendental etapa de nuestra historia reciente”, señalaba el rey emérito en la misiva.

Sin embargo, y pese a que Juan Carlos I no tiene derecho a una pensión pública puesto que nunca ha cotizado en la Seguridad Social, tendrá un sueldo vitalicio. ¿La razón? Que Felipe VI así lo ha decidido, tal y como informa ‘Vozpópuli’.