José María Aznar se incorporó en junio de 2006 al consejo directivo del grupo dirigido por Rupert Murdoch, que ha propuesto a los accionistas de NewsCorp la reelección del expresidente español como consejero no ejecutivo de la multinacional, donde forma parte del comité de nombramientos y gobierno corporativo.
"Su amplia experiencia, incluyendo su periodo como presidente del Gobierno de España, aporta conocimiento, experiencia y perspectiva internacional al consejo, proporcionando una valiosa comprensión de los asuntos políticos y gubernamentales mundiales, con un conocimiento único y profundo respecto a numerosos países en los que opera la compañía", destaca la multinacional.
Paradójicamente, la crisis si ha golpeado fuertemente a News Corp. El mismísimo Murdoch cobró un 9,9% menos que el año anterior mientras que su imperio vió cómo se reducía el beneficio neto un 57%. Este mal resultado se debe en gran medida a las pérdidas del último cuarto trimestre a raíz de la reestructuración de su negocio editorial, que ascendieron a 1.242 millones de euros.
Esta reestructuración vino provocada en gran medida por el escándalo de las escuchas en su división británica que provocó el cierre de The News of the World.
Por otra parte, Murdoch pretende incoporar al consejo de la compañía a más expresidentes y mandatarios internacionales. Es el caso del expresidente colombiano Alvaro Uribe, y la exsecretaria de Empleo (equivalente a ministra de Empleo) bajo la Administración de George W. Bush, Elaine Chao. Estos nombramientos se aprobarán el 16 de octubre.
Los nombramientos de Uribe y Chao, junto a la renovación de consejeros a propuesta de la compañía será votada en la próxima junta de accionistas de NewsCorp, que se celebrará el 16 de octubre.