El pasado 4 de octubre en la Audiencia Nacional comenzaba el primer macro juicio del Caso Gürtel. Desde ese día un total de 37 procesados están sentados en el banquillo de los acusados para rendir cuentas sobre hechos ocurridos entre 1999-2005. Arrancaba así la primera de las 10 piezas separadas que por el momento se han ido creando para poder agilizar una causa que se inició en el verano del 2008. A estos 37 del banquillo de San Fernando les seguirán otros 182 procesados que en sucesivos juicios y durante los próximos años irán tomándoles el relevo, si bien no está de más recordar que hay procesados como Correa o Crespo que prácticamente no se levantaran por estar encausados en la mayor parte de las piezas separadas.Durante las primeras siete sesiones celebradas hemos podido escuchar y ver en directo como las defensas de algunos acusados se empeñaban en solicitar nulas las actuaciones y por tanto, impedir que el juicio se celebrara. También hemos podido seguir, dentro y fuera de la Sala, las declaraciones de los primeros 3 “arrepentidos” que con precisión han descrito y asumido sus propias responsabilidades en los mismos términos que el Ministerio Fiscal había descrito en su escrito de acusación.Correa : Todo atado y bien atadoY como estaba previsto, tras ellos, le ha tocado el turno a Francisco Correa Sánchez, alias Don Vito. Se ha ajustado al guión pactado y no se ha salido del mismo ni un milimetro. Guión que el juez De la Mata, en auto del 2 de marzo del 2016, ya había rechazado porque "permite comprobar la inexistencia de elemento fáctico o probatorio alguno nuevo que colme esta ausencia y que, por tal razón, justifique la reapertura de la causa."En su calculada declaración nada nuevo bajo el sol gurteliano. Se limita a ajustar cuentas con Bárcenas y con otros procesados, intenta atenuar las responsabilidades de otros procesados y sobre todo, intenta sacar del juicio, aunque sea por la puerta trasera, a los actuales dirigentes del PP y muy en particular a Mariano Rajoy. Un pacto de silencio, aunque sea entre delincuentes, hay que respetarlo, como bien saben sus protagonistas.Y es sobre esta línea roja entre los que están sentados en el banquillo y los que no lo están y podrían haber estado, la que hoy intentaremos explicar a nuestros lectores. Vayamos por partes.Empresarios y donantes De entrada, una precisión. Para los más olvidadizos recordarles que muchos de los que han estado imputados o investigados en su nueva denominación, sí ya no lo están, ha sido en primer lugar por expresa voluntad de la Fiscalía Especial contra la Corrupción que a través de su Fiscal Romeral, personado en la “PS UDEF-BLA 22.510/13 Papeles de Bárcenas”, ha hecho todo lo posible e imposible hasta conseguirlo.Este es el caso de los 18 empresarios ,en su mayoría con fuertes intereses en la obra pública y en contratos con diferentes administraciones públicas, que estando al frente de sociedades de alto y mediano standing, tuvieron que declarar como investigados por su condición de donantes compulsivos, según los "Papeles de Bárcenas", cuyo contenido ha sido reiteradamente admitido por los jueces instructores. Sus nombres y apellidos figuran en sucesivas diligencias judiciales y en particular, en los informes que la UDEF elaboró para su identificación. No estaban todos los donantes potenciales y sus correspondientes empresas pero, al menos, eran una buena muestra de los mismos : Sacyr, FCC, OHL…….etc. Sin embargo, uno tras otro, todos fueron sacados ordenadamente del sumario y sus responsabilidades archivadas, salvo los dos últimos Presidentes de Sacyr que aún mantienen la condición de investigados por la causa abierta sobre las irregularidades en la adjudicación de la contrata de basura del Ayuntamiento de Toledo y que está siendo instruida por un juzgado de esa ciudad. Lo mismo sucedió con otros empresarios donantes cuyo paso por el juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional se limitó o bien a declarar como testigos, caso de Fernando Roig, Presidente de Mercadona, o ni tan siquiera tuvieron que hacerlo, a pesar que la UDEF los identificó con su nombre, apellido y DNI, como era el caso de Ignacio López del Hierro, esposo, consorte, marido o pareja de María Dolores Cospedal García que paradójicamente sí tuvo que comparecer como testigo en esa misma Pieza Separada.La vieja y nueva guardia del Partido PopularEl segundo lote de potenciales candidatos a haberse sentado en ese banquillo virtual y que nunca veremos, lo forman un número indefinido de dirigentes del PP que desde los años 90 han sido testigos, cómplices, beneficiarios, agraciados, remunerados, coautores, participes, compinches, secuaces y compadres de los ex hoy procesados tesoreros nacionales, Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta, Ángel Sanchís o de Ana Mato, Coordinadora de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, diputada y Ministra.En cualquier otro país de la UE, sin irse más lejos, hoy estarían sentados en el banquillo o en el mejor de los casos para ellos, deberían declarar como testigos, los dos últimos y máximos responsables del Partido Popular: José María Aznar López y Mariano Rajoy Brey. Por razones que se escapan de la razón procesal y del sentido común, el juez Ruz y después la Sección 4ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, decidieron no llamar ni a uno (Aznar) ni a otro (Rajoy) y a cambio cerrar a cal y canto esa posibilidad que, sin duda, hubiera servido para aclarar las serias dudas que se daban entonces, se dan ahora y se darán en el futuro, sobre el papel que ambos tuvieron en relación con la existencia de la acreditada Caja B.Junto a estos dos cualificados responsables genoveses, hay que sumar a todos aquellos que han sido o bien potenciales conocedores y beneficiados de los dineros en negro que entraban y salían de la citada Caja B o como el caso de Ana Mato, recibieron dádivas variopintas. Para empezar, está acreditado en el sumario que muchos de estos dirigentes se beneficiaron recibiendo sobresueldos, comisiones o realizaron de gratis, a través de Pasadena, la Agencia de Viajes de Correa, desplazamientos privados con sus familiares a lugares diversos, por ejemplo, a Disney Word (Orlando) o a Euro Disney (París). De hecho, por la documentación incautada en los sucesivos registros realizados por la UDEF en viviendas, oficinas, cajas de seguridad, pendrives y naves industriales, se sabe que la practica totalidad de los inquilinos de Génova 13 recibieron obsequios diversos de la trama. Entre los seleccionados figura, como quien no quiere la cosa, el actual Director General de la Guardia Civil o el yernísimo del inefable Aznar, que ni están ni se les espera.Vayamos acabando por hoy que se hace tarde. Este tema da para mucho más así que es seguro que volveremos a ello. Nos vemos en el siguiente