En un comunicado, recogido por EFE, el Foro señala que Antonio Vallejo Nájera, primer catedrático numerario de Psiquiatría en España, "fue el director de los servicios psiquiátricos del ejército franquista" y "el responsable de la justificación que llevó al robo de niños o al encierro en psiquiátricos de madres solteras tras la guerra civil".

Calle 14 de abril y Calle de la Libertad
En otros tramos de la calle del Doctor Vallejo Nájera, los miembros del Foro han tapado las placas con otras "propuestas" como "Calle 14 de abril" y "Calle de la Libertad".

Polideportivo Criminal Moscardó
Como parte de su campaña “Limpia tus calles de fascismo”, el Foro ha renombrado, también la madrugada de este 18 de julio, cuando se cumple el 75º aniversario del comienzo de la Guerra Civil, el Polideportivo Municipal Moscardó como "Criminal Moscardó".

Retirada de la simbología franquista
El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño, ha instado en el comunicado "a las autoridades de Madrid y de toda España" a "cumplir la ley y proceder a la retirada de simbología fascista de una vez por todas".

Nombres con calles de asesinos
Pedreño señala que "en España todavía hay muchas calles que siguen recordando a los asesinos, violadores y torturadores que dieron el golpe de Estado, que exterminaron a centenares de miles de personas e hicieron presas a otras muchas cuyo único delito había sido luchar por defender la democracia frente a un régimen impuesto a sangre y fuego".

Se humilla a las víctimas
"El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre (PP), y los representantes políticos de muchos otros ayuntamientos y comunidades de toda España permiten que, desde la simbología pública, se siga humillando a las víctimas del franquismo y se siga haciendo apología de crímenes contra la humanidad", afirma el Foro en su comunicado.