El próximo martes 18 de noviembre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará España por segunda vez, teniendo programada una de sus asistencias oficiales al Congreso de los Diputados, donde será recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y por el presidente del Senado, Pedro Rollán.

De esta manera, el homólogo ucraniano de Pedro Sánchez retoma en estas fechas su visita oficial a España después de que tuviera que cancelarse el pasado mes de abril, cuando estaba previsto en un principio, debido al fallecimiento del Papa Francisco y el consiguiente funeral de Estado que se celebró en la Ciudad del Vaticano.

Con esta inminente visita, Zelenski tiene previsto acudir el martes al Salón de Pasos Perdidos del Palacio de las Cortes, en un acto programado a las 9:30 horas de la mañana donde será atendido por las autoridades.

Será la segunda visita oficial del presidente ucraniano en Madrid. El Gobierno central de Pedro Sánchez ya anunció que Zelenski visitaría próximamente nuestro país para ser recibido también por su homólogo español, si bien desde Moncloa no confirman la fecha del encuentro la próxima semana, alegando "motivos de seguridad", tal y como suele ocurrir con los desplazamientos internacionales del líder ucraniano, dada la permanente amenaza rusa desde la invasión, de la que se cumplen más de tres años de aquel 24 de febrero de 2022, cuando estalló la guerra.

Primera visita de Zelenski a España

En su primer viaje oficial a España, a finales de mayo de 2024, Zelenski firmó con Sánchez en el Palacio de Moncloa un acuerdo bilateral de seguridad y defensa que se extendió a ámbitos como la asistencia humanitaria, la reconstrucción del país y "la búsqueda de una paz justa y duradera basada en el derecho internacional".

De la misma manera, los reyes Felipe VI y Letizia organizaron un almuerzo de honor con el mandatario internacional en el Palacio Real, en el que el monarca le transmitió el apoyo de España “durante el tiempo que sea necesario”, hasta el fin de la represión y la ofensiva militar de Vladimir Putin.

Tras el inicio de la guerra, el mandatario ucraniano también intervino en una Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022 por videoconferencia, pero no fue hasta mayo de 2024 cuando acudió presencialmente a la Carrera de San Jerónimo, en el curso de una visita de estado, donde esgrimió un discurso que caló hondo en cuanto a su gira internacional.

"Con todo mi corazón doy las gracias al pueblo de España y a sus representantes en las Cortes Generales por el apoyo prestado al pueblo de Ucrania en el momento más crucial en su historia contemporánea. La memoria de que el pueblo de España está codo a codo con nosotros en estos momentos tormentosos se grabará en la conciencia de las generaciones de ucranianos de hoy y mañana", esgrimió.

Desde entonces hasta las fechas actuales, España no ha dejado de apoyar y mostrar solidaridad con el pueblo ucraniano en aras de alcanzar un acuerdo de paz en el territorio. Así lo deslizó el pasado mes de octubre Sánchez durante la reunión de la Coalición de Voluntarios celebrada en Londres, donde reiteró su “compromiso firme” en los ámbitos "militares, de formación y de ayuda humanitaria", con el objetivo final de "lograr una paz justa y duradera".

En un comunicado de Moncloa, y en el marco de un acuerdo bilateral de seguridad, proporcionará este año 1.000 millones de euros en ayuda de material a Ucrania, así como la continuación del adiestramiento de militares ucranianos, que ya sobrepasa los 8.000 efectivos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover