El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado este jueves que el éxito de la contraofensiva del Ejército de Ucrania conduciría a la derrota de Rusia en el conflicto, durante una entrevista con la cadena estadounidense NCB News. Zelenski ha explicado que, a pesar de la "resistencia tenaz", las actualizaciones sobre las fuerzas ucranianas en el frente "generalmente son alentadoras".

Desde que comenzó junio, el procedimiento es el mismo por parte de Ucrania. Durante el día, se producen ataques de artillería y durante la noche se dan avances tácticos, aprovechando la superioridad tecnológica proporcionada por los aliados occidentales. Se utilizan dispositivos ópticos especializados, como lentes para visión en condiciones de baja luminosidad y visores infrarrojos instalados en los tanques y drones de reconocimiento. Al caer la tarde, numerosas baterías de cañones y lanzaderas HIMARS debilitan la resistencia rusa a distancia. Cuando la oscuridad se instala, las tropas ucranianas avanzan en pequeños grupos, liderados por un vehículo especializado en despejar minas, con el apoyo de tanques y soldados protegidos en vehículos blindados. Al llegar a las posiciones rusas, desembarcan y limpian las trincheras antes de avanzar hacia la siguiente línea.

Con ese método las tropas de Kiev han logrado avanzar más de 10 kilómetros en línea recta desde Velika Novosilka hacia el sur. Por primera vez desde que las tropas del Kremlin avanzasen posiciones en su ofensiva, el corredor terrestre entre Crimea y el Donbás está amenazado por Ucrania, un territorio que fue conquistado durante las primeras semanas de la invasión rusa. Poco más se sabe de este avance ya que la información llega a cuentagotas por petición de las fuerzas ucranianas, que no quieren revelar ningún dato que pueda ser útil al adversario. 

Ucrania reivindica su papel en la OTAN

El líder ucraniano ha aprovechado la ocasión en la cadena estadounidense para reprender tanto al expresidente Donald Trump como al gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, ambos aspirantes a las primarias republicanas, por cuestionar el respaldo militar que Estados Unidos ofrece a Ucrania. "¿Están dispuestos a comenzar un conflicto y enviar a sus hijos? ¿Están preparados para sacrificarse? Si Rusia invade Ucrania, irán tras los países bálticos, Polonia o cualquier nación de la OTAN, y en ese caso, Estados Unidos deberá decidir entre desmantelar la OTAN o luchar", ha asegurado Zelenski.

Precisamente respecto a la OTAN, el líder ucraniano ha afirmado que, a pesar de tener conciencia de que su país no se convertirá en miembro de la OTAN en el corto plazo, necesitan "una invitación" que garantice la adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica tras el fin de la guerra. "Debe quedar claro que después de este conflicto, si estamos preparados y si el Ejército de Ucrania cumple con los estándares de la OTAN, (...) seremos convocados a unirnos. Es crucial escuchar la verdad y no ser engañados", ha añadido.

Cabe señalar que la OTAN celebrará su próxima cumbre de líderes en Vilna (Lituania) los días 11 y 12 de julio de 2023. Tal y como señaló el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, cuando se dio a conocer la fecha de la cita, la reunión de líderes aliados en Vilna representará una oportunidad para que “acuerden nuevas medidas para reforzar nuestra disuasión y defensa”. “En una época de creciente competencia estratégica, el vínculo transatlántico entre Europa y Norteamérica en la OTAN sigue siendo esencial para la seguridad de nuestros mil millones de ciudadanos”, aseguró. Este encuentro de los aliados atlánticos supondrá una nueva ocasión para revisar los importantes aumentos del gasto en defensa y continuar demostrando apoyo a Ucrania

A pesar de que Stoltenberg ya ha confirmado el inicio del entrenamiento de aviadores ucranianos para operar aviones de combate F-16, Zelenski ha expresado que no es una "solución instantánea". "Comprendo que existen trámites burocráticos. Pero estamos perdiendo tiempo, estamos perdiendo vidas y, lo más importante, estamos perdiendo nuestra ventaja. (...) Rusia tiene el control del espacio aéreo. Ucrania desea competir en el aire, hagámoslo hoy. (...) No se trata de Ucrania contra Rusia, Rusia está enfrentándose al mundo civilizado", ha asegurado Zelenski a las cámaras de la NCB News.

Esta tesis es, en parte, compartida por el líder del Kremlin, Vladímir Putin, pues si algo caracterizó al pasado Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en Moscú, fue el mensaje lanzado por Putin: “Rusia está rodeada de enemigos que quieren su destrucción”. El presidente ruso ha hecho hincapié en varias ocasiones en la idea de que el futuro de su pueblo está supeditado al conflicto con Ucrania. Precisamente, esa es una de las premisas que lanzó mandatario ruso desde centro de la ciudad de Moscú en la celebración los actos del Día de la Victoria, que estuvieron vacíos de población civil y atestados de fuerzas policiales, reflejando el ánimo presente en la sociedad rusa respecto a la guerra con Ucrania.