La incompetencia política demostrada por el Ejecutivo de Carlos Mazón desde el pasado 29 de octubre cuando la DANA destrozó la provincia de Valencia ha llegado este martes al Parlamento Europeo, hasta donde se han desplazado representantes de las tres asociaciones de víctimas para expresar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su descontento y su deseo de la dimisión del president.
Las eurodiputadas socialistas Leire Pajín y Sandra Gómez han recibido a los familiares en la sede de la Eurocámara, previo al encuentro con la presidenta de la Comisión Europea quien, tras visitar Valencia con motivo del Congreso del PPE, ha acogido a los representantes desplazados. Tras la reunión, se ha referido a la tragedia de la DANA como aquello que debe trazar la ruta a seguir en Europa para la prevención de catástrofes naturales. “Debe guiar los preparativos de futuro”, ha señalado.
La presidenta del Ejecutivo comunitario ha compartido el encuentro en su cuenta de Twitter, desde donde ha mostrado respeto con las familias de las víctimas y ha reconocido su esfuerzo por desplazarse hasta Bruselas. “Un placer reunirme con las asociaciones de damnificados por las inundaciones de Valencia y sus familiares. Les agradezco que hayan compartido sus historias”, ha comentado. Asimismo, ha señalado que “la UE se muestra solidaria, apoyando la recuperación hoy y la resiliencia para el mañana. Esta tragedia debe guiar nuestros preparativos para el futuro”.
Humbled to meet with associations of Valencia flood victims and their families.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 13, 2025
I am grateful to them for having shared their stories.
The EU stands in solidarity, supporting recovery today and resilience for tomorrow.
This tragedy must guide our preparations for the future. pic.twitter.com/ec4uzEkXQ7
Fondo Europeo de Solidaridad
En esta línea, de manera paralela a la investigación que se está llevando a cabo por parte de la magistrada de Catarroja, desde Bruselas sigue su curso la evaluación de la documentación enviada por el Gobierno el pasado 20 de enero sobre aquellos gastos que optan a recibir financiación del Fondo Europeo de Solidaridad, cifrado por Moncloa en 4.404 millones de euros, al margen de la cantidad final que será determinada por la Comisión Europea una vez finalice el análisis.
No obstante, sea cual sea la cifra final de financiación, lo cierto es que Bruselas ya ha otorgado a España un anticipo de 100 millones de este fondo para hacer frente a los gastos derivados de los daños que causó la DANA en Valencia. Una cantidad que irá destinada a restablecer infraestructuras básicas como los sistemas de energía, agua, sanidad, educación o telecomunicaciones, o medidas de protección del patrimonio cultural o labores de limpieza, entre otros.
Estos fondos nacieron como respuesta a las inundaciones que afectaron a Europa central en el verano de 2002. Desde entonces, se ha mostrado como una herramienta capaz de actuar ante las grandes catástrofes naturales y de salud pública y reflejar la solidaridad europea. Por su parte, la primera vez que se activó el Fondo de Solidaridad en España fue en noviembre de 2003 con motivo de la crisis del Prestige y, desde entonces, se han recibido fondos en siete ocasiones.
Entre éstas, destaca el terremoto de Lorca en 2011, la COVID-19 en 2020 o la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en 2022. Desde su nacimiento, el Fondo de Solidaridad Europeo ha repartido 8.200 millones de euros, de los que España ha recibido, hasta hoy, 157,4 millones. No obstante, esta cuantía aumentará notablemente una vez sean asignados los pensados para la reconstrucción tras la DANA.