Tras semanas de tensiones crecientes y amenazas arancelarias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirán este domingo en Escocia en un intento por evitar un choque comercial de grandes proporciones entre ambos bloques.

El encuentro se celebrará a solo cinco días de que expire el plazo fijado por Trump para alcanzar un acuerdo que impida la entrada en vigor de unos aranceles "prohibitivos" del 30% a las importaciones procedentes de la Unión Europea. De aplicarse, estas medidas podrían tener un impacto negativo significativo en el comercio transatlántico.

Von der Leyen ha anunciado la reunión a través de la red social X (anteriormente Twitter), tras mantener una llamada telefónica con Trump que ha calificado de “buena”. “Hemos acordado reunirnos en Escocia el domingo para discutir las relaciones comerciales trasatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, ha aseverado la dirigente europea.

En los últimos días, ambas partes han intensificado sus contactos diplomáticos y técnicos, y se especula con la posibilidad de que se alcance un acuerdo intermedio que imponga aranceles del 15% en lugar del 30% inicialmente planteado por Washington.

 

Trump es consciente de lo que está en juego

Desde la Casa Blanca, Trump se ha mostrado públicamente optimista en torno a las posibilidades de llegar a un entendimiento. En una rueda de prensa antes de partir hacia Escocia, afirmó: “Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo. Hay mucho dinero en juego. Mucho dinero”. 

Sin embargo, también ha matizado que las probabilidades reales de alcanzar un acuerdo se sitúan en torno al “50%, o quizás menos”. “Será un acuerdo en el que tendrán que reducir sus aranceles, ya que ahora mismo están al 30%, y quizá tengan que reducirlos. O podrían dejarlos como están, pero tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo”, ha apuntado el presidente, quien ha criticado nuevamente las trabas comerciales que, a su juicio, la UE impone a los productos estadounidenses, especialmente a través del IVA.

Trump también ha mencionado el reciente acuerdo alcanzado con Japón como ejemplo de un proceso exitoso, que terminó con aranceles del 15% para los productos nipones. “Yo diría que teníamos un 25% de posibilidades con Japón y siguieron insistiendo y llegamos a un acuerdo. Japón está aportando 550.000 millones de dólares. Es mucho dinero. Y también está pagando aranceles”, ha expresado, dejando entrever que un resultado similar podría alcanzarse con Europa. “Quizá consigamos esto con la UE. Quizá no, pero tenemos el derecho de entrar y comerciar”, ha remarcado.

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, también se ha mostrado esperanzado este jueves. “Vemos al alcance" un posible acuerdo comerciales, en medio de "los intesos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día".

La reunión del domingo será, por tanto, un punto de inflexión: si ambas potencias logran un compromiso, se abrirá una nueva etapa de cooperación; si fracasan, el conflicto arancelario podría escalar y arrastrar consigo a la economía global."No voy a entrar en detalles, pero seguimos manteniendo contactos intensos. En esto estamos centrados ahora mismo", ha añadido el portavoz.

Conviene recordar que, poco después de conocerse el ultimátum de Trump el pasado 13 de julio, Von der Leyen respondió con la amenaza de posibles medidas de represalia, cuya aplicación aplazó hasta el 1 de agosto con el fin de dar margen a una salida negociada.

Este mismo jueves, la Unión Europea ha anunciado que ha finalizado el procedimiento para tener listas dichas represalias, que afectarían a importaciones desde Estados Unidos por un valor de 93.000 millones de euros. Estas medidas están pensadas como respuesta en caso de que fracasen las negociaciones para frenar la escalada arancelaria. No obstante, la UE solo contempla activar una primera fase a partir del 7 de agosto, dejando el grueso de los recargos para aplicarlos en dos etapas posteriores: una en septiembre de este año y otra en febrero de 2026.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio