El hombre más divisivo de la política mundial podría ser el próximo símbolo de la paz. Donald Trump encabeza las apuestas para hacerse con el Premio Nobel de la Paz 2025, según los datos de Betfair, que lo coloca incluso por delante de Yulia Navalnaya —viuda del opositor ruso Alexéi Navalni— y del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Las cuotas, actualizadas a comienzos de octubre, sitúan al presidente republicano con una probabilidad aproximada del 35% de victoria, la más alta registrada hasta la fecha para un político estadounidense desde Barack Obama en 2009.

Según los mercados de Betfair, Trump parte con una cuota de 2.88, lo que lo convierte en el candidato más probable a alzarse con el galardón. Detrás se sitúan Yulia Navalnaya (3.00) y Volodímir Zelenski (5.5), seguidos de figuras de perfil institucional como el secretario general de la ONU, António Guterres (9.5), o la activista medioambiental Greta Thunberg (11.0).

Los apostantes parecen interpretar que el Comité Nobel podría optar este año por un gesto de fuerte carga política, premiando a un personaje de impacto global en un momento en el que la paz parece más frágil que nunca. El mundo sigue marcado por la guerra en Ucrania, la ofensiva israelí en Gaza y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, China y Rusia. En este contexto, el papel de Donald Trump en las recientes negociaciones indirectas para un alto el fuego en Gaza —en las que sus asesores han buscado reposicionar su figura como mediador internacional de cara a las elecciones estadounidenses— también está pesando en las apuestas. Para los analistas, una eventual victoria del republicano tendría un simbolismo innegable, aunque igualmente profundamente polémico.

Sin embargo, el ascenso de Trump en las apuestas también tiene un componente de estrategia y especulación mediática. Su regreso a la primera línea política y su capacidad para copar la conversación internacional podrían estar influyendo en el mercado. “Apostar por Trump es apostar por el ruido mediático, y el Nobel de la Paz siempre genera titulares cuando hay un nombre inesperado en la lista”, señalan diferentes analistas consultados.

Navalnaya y Zelenski, los otros grandes aspirantes; Sánchez, ausente

Muy cerca del mandatario estadounidense figura Yulia Navalnaya, símbolo de la oposición rusa desde la muerte de su marido, Alexéi Navalni, en una prisión de Siberia. Con una cuota de 3.00, su nombre representa para muchos el desafío más visible al régimen de Vladímir Putin. Varios eurodiputados y activistas han respaldado públicamente su candidatura, describiéndola como “una voz de esperanza frente al autoritarismo”.

El tercer puesto en las apuestas lo ocupa Volodímir Zelenski, con 5.5. Aunque en 2022 fue el favorito indiscutible, el prolongado conflicto en Ucrania y la ausencia de avances diplomáticos han mermado su posición. Aun así, su nombre continúa entre los más apostados, reforzado por su imagen de resistencia y liderazgo frente a la invasión rusa.

El listado de Betfair incluye, además, a entidades históricas como Médicos sin Fronteras (15), el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (19) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (26), que figuran tradicionalmente entre las candidaturas recurrentes. Otras presencias destacadas son las del naturalista británico David Attenborough (19), el periodista Julian Assange (19) y la activista medioambiental Vanessa Nakate (21).

Más abajo aparecen nombres de corte mediático o empresarial, como Elon Musk (51) o Taylor Swift (81), lo que demuestra que el mercado de apuestas del Nobel mezcla tanto la especulación informada como el componente lúdico.

Aunque Pedro Sánchez no figura entre los nombres destacados por Betfair, su nombre ha sido mencionado en círculos diplomáticos y académicos como posible aspirante al Premio Nobel de la Paz 2025. El presidente del Gobierno español ha sido propuesto por su papel en la defensa del multilateralismo y por su impulso a políticas europeas de mediación en conflictos internacionales, especialmente en Oriente Medio y América Latina. Su discurso a favor del reconocimiento del Estado palestino y la apuesta por una diplomacia basada en los derechos humanos han sido valorados por organizaciones que promueven candidaturas al Nobel, aunque sin llegar a consolidarse en las principales casas de apuestas. Para algunos analistas, la de Sánchez sería una candidatura “de perfil institucional, más vinculada a la diplomacia europea que al impacto mediático”.

Cómo interpretar las cuotas

Las cuotas publicadas por Betfair no son predicciones oficiales ni reflejan información privilegiada del Comité Nobel, pero sí funcionan como un termómetro del sentimiento público y mediático. En la práctica, constituyen una especie de encuesta global en tiempo real donde miles de usuarios —analistas, curiosos y apostantes profesionales— miden la probabilidad de que cada candidato acabe recibiendo el galardón. Cuanto menor es la cuota, mayor es la confianza colectiva en su victoria.

Las cuotas también se actualizan en función del volumen de apuestas y del contexto informativo. Si un candidato protagoniza titulares internacionales o recibe apoyos políticos de peso, su posición tiende a mejorar. En cambio, una controversia o la irrupción de un nuevo aspirante pueden desplazarlo rápidamente en la clasificación. Este dinamismo convierte al mercado de Betfair en una fotografía en movimiento de la opinión global, más emocional que científica, pero cada vez más influyente.

La propia plataforma advierte, sin embargo, de que los datos “pueden sufrir retrasos o no ser precisos” y que no garantizan los resultados reales. Pese a ello, los mercados de apuestas han acertado en varias ocasiones anteriores: en 2019, el primer ministro etíope Abiy Ahmed ya figuraba entre los favoritos antes de recibir finalmente el Nobel.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover