El "Reloj del Juicio Final", una herramienta simbólica creada para ilustrar la probabilidad de una catástrofe global, marca el tiempo más cercano a la hora final en sus 78 años de historia. Ahora señala 89 segundos para la medianoche. Este avance fue anunciado por el Boletín de los Científicos Atómicos (BCA), una organización que gestiona el reloj desde su fundación en 1947.
El reloj avanzó un segundo tras dos años consecutivos marcando 90 segundos para la medianoche. Aunque parece un cambio mínimo, los expertos señalan que este ajuste debe considerarse una advertencia de "peligro extremo". En su comunicado, el BCA subraya que cada segundo de retraso en cambiar el rumbo actual "aumenta la probabilidad de un desastre global", un riesgo que afecta la seguridad de todo el planeta.
El motivo de este ajuste es la creciente preocupación por los riesgos derivados de la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el aumento de los arsenales nucleares de las principales potencias. Según los científicos, estas amenazas, combinadas con el deterioro de los procesos de control nuclear, han incrementado considerablemente el peligro de un desastre global.
El peligro nuclear
La guerra en Ucrania, que ya ha entrado en su tercer año, es vista como una de las principales fuentes de preocupación. Los científicos afirman que el conflicto podría volverse nuclear en cualquier momento debido a "una decisión precipitada o un error de cálculo". La situación en Oriente Medio también se considera un factor desestabilizador, ya que el conflicto podría descontrolarse y expandirse, transformándose en una guerra más grande sin previo aviso. Mientras tanto, las nueve potencias nucleares siguen aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales.
El Boletín también destaca el colapso de los procesos de control de armas nucleares, y lamenta la falta de comunicaciones adecuadas entre las potencias nucleares en un contexto tan peligroso. Además, Irán está amenazando con el desarrollo de su propio arsenal de armamento nuclear, a pesar de haber firmado un acuerdo que renuncia a ese derecho.
Un contexto cada vez más preocupante
A parte de las amenazas derivadas de los conflictos bélicos, los científicos advierten sobre el impacto cada vez más grave de los cambios climáticos y las enfermedades emergentes, que siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad global. A esto se suman los avances en la inteligencia artificial, que, según los expertos, han hecho el mundo más peligroso.
En este contexto, el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, ganador del Premio Nobel de la Paz, hizo un llamado urgente a los líderes mundiales: "Ahora es el momento de actuar juntos. Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden ser abordadas mediante un liderazgo audaz y una asociación global", señaló durante la presentación del reloj.
El nivel actual de peligro es incluso mayor que el de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche, durante una de las fases más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto Estados Unidos como la Unión Soviética realizaron sus primeras pruebas de armas termonucleares.
El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945 con el objetivo de alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear. Entre sus miembros originales se encontraban figuras como Albert Einstein y Robert Oppenheimer, conocidos por su papel en el desarrollo de la bomba atómica.