La próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York tendrá un marcado acento español. Pedro Sánchez viajará a la ciudad estadounidense con una agenda que girará en torno a la guerra en Gaza, la defensa de la solución de dos estados y la reivindicación del multilateralismo frente a los grandes desafíos internacionales.
Aunque en esta ocasión será el Rey Felipe VI quien intervenga desde la tribuna en nombre de España, Sánchez acompañará igualmente al monarca en las sesiones plenarias y aprovechará el viaje para desplegar un calendario cargado de compromisos políticos, económicos y diplomáticos.
Gaza y Palestina, ejes del mensaje de Sánchez
El plato fuerte de la visita llegará el lunes, con una doble cita clave. Por la mañana, el presidente pronunciará una conferencia en la Universidad de Columbia, seguida de un coloquio con estudiantes, donde defenderá el orden internacional basado en reglas y lo que Moncloa define como “respuestas progresistas” a los retos globales.
Ese mismo día participará en la conferencia internacional sobre la solución de dos estados, coorganizada por Franciay Arabia Saudí. La cita podría convertirse en escenario del reconocimiento del Estado palestino por parte de países como Francia, Reino Unido, Canadá o Australia, siguiendo el camino iniciado en 2023 por España, Noruega, Irlanda y Eslovenia.
El Gobierno celebra este respaldo internacional, a pesar de que la reunión se verá empañada por la negativa de Estados Unidos a conceder visados a la delegación de la Autoridad Palestina, lo que obligará a Mahmud Abbas a intervenir por videoconferencia. Para Moncloa, el hecho de que se organice este foro ya envía un mensaje contundente en plena ofensiva israelí sobre Gaza y ante la dificultad de vislumbrar un Estado palestino viable que incluya la Franja, Cisjordania y Jerusalén Este. Tras las críticas recibidas por calificar de “genocidio” la actuación de Israel, Sánchez quiere dejar claro que España defiende la existencia del Estado israelí y su reconocimiento por parte del mundo árabe, al tiempo que reclama que Palestina sea igualmente reconocida.
Multilateralismo y diplomacia económica
El viaje también servirá para reforzar la apuesta española por el multilateralismo en un momento en que Naciones Unidas afronta cuestionamientos internos y externos. Sánchez asistirá el martes a la inauguración del debate general, que abrirá António Guterres, seguido por Luiz Inazio Lula da Silva y Donald Trump, cuya intervención despierta expectación por sus críticas a la organización.
Además, el presidente aprovechará la estancia para mantener encuentros con inversores internacionales y participar en actos organizados por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos. Entre sus reuniones destaca la prevista con el CEO de Blackrock, en un contexto de creciente interés por la economía española.
La agenda de Sánchez también incluirá compromisos vinculados a la igualdad de género y la defensa de la democracia. El lunes asistirá al acto por el 30º aniversario de la Conferencia de Pekín sobre la mujer y al evento de ONU Mujeres “He for She”. El miércoles tomará parte en la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, impulsada junto a Lula da Silva y respaldada ahora también por Gabriel Boric.
Ese mismo día coincidirá de nuevo con Lula en la cumbre climática organizada con Guterres, preparatoria para la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre. Finalmente, el jueves participará en el lanzamiento del diálogo global sobre la gobernanza de la Inteligencia Artificial.