Pedro Sánchez y Keir Starmer han estrechado lazos este miércoles en Downing Street. Una cita diplomática que ha tenido como telón de fondo el complejo escenario geopolítico actual, pero también la hoja de ruta entre ambas potencias con la firma de un acuerdo bilateral estratégico que aborda varias temáticas.

Antes de proceder a la firma del acuerdo bilateral, ambos mandatarios han trasladado sus percepciones a los medios de comunicación, siendo Starmer el que se ha mostrado "sorprendido" porque la de este miércoles sea el primer encuentro oficial entre España y Reino Unido "en siete años": "Es un placer por nuestra amistad y los vínculos entre nuestros países, eso consiste el contacto interpersonal. Hemos hablado de distintos temas como Ucrania, la terrible situación en Gaza, estamos aquí para firmar un acuerdo bilateral", ha entonado.

A renglón seguido, Sánchez ha secundado que este pacto "es muy importante": “Somos dos gobiernos alineados sobre distintos temas y políticas, vamos a firmar un acuerdo bilateral muy importante que va a fortalecer nuestra colaboración sobre distintos temas como en energía verde o violencia de género. Estamos en perfecta sintonía en debates globales como cambio climático, Ucrania o la terrible situación en Gaza", ha esgrimido antes de la reunión a puerta cerrada el mandatario español desde Downing Street. 

Relaciones comerciales, Gibraltar y acercamiento de posturas

Con este encuentro, en el que también han participado empresarios y los dos ministros de Economía, Carlos Cuerpo y Rachel Reeves, y que discutirán con representantes de compañías de ambos países y, del lado español, Iberdrola, Santander, Telefónica y Navantia, entre otras; mientras que del lado británico estarán las energéticas BP, Octopus y SSE.

A su vez, la hoja de ruta del acuerdo bilateral, según ha precisado Moncloa, se ha centrado en cuestiones como crecimiento sostenible, política exterior y de desarrollo, relaciones entre ambas sociedades, política climática y energética, seguridad y defensa europea, cooperación judicial y migración, y transporte entre ambas potencias.

El documento suscrito prevé que los ministros de Exteriores de los dos países se reúnan una vez al año para fortalecer la asociación entre los dos países, por el que deberán asegurar la aplicación del acuerdo y hacer un seguimiento de los progresos que se vayan realizando. En cuanto a la esencia del acuerdo bilateral, este se fundamenta en la colaboración estratégica de ambos países en los ámbitos económicos y comerciales tras la era del Brexit y del que ambos actores han discutido este martes en una mesa redonda empresarial en la sede del primer ministro británico.

Sánchez enmarca su primer viaje en su agenda internacional en este reciente nuevo curso político, además de que esta cita también se enmarca en su primera visita a Reino Unido de carácter bilateral desde que inició su presidencia del Gobierno en 2018, dado que no llegó a reunirse en Downing Street con los antecesores de Starmer en el cargo, Theresa May -con quien se reunió Mariano Rajoy en 2017-, Boris Johnson, Elizabeth Truss o Rishi Sunak en estas circunstancias.

Entre otras cuestiones, este pacto también contemplaría la hoja de ruta de decisiones y actuaciones en torno a Gibraltar después del pacto histórico que se alcanzó en Bruselas meses atrás y con el que se pretende derribar la verja entre la Línea de la Concepción y el Peñón, que todos los controles físicos se realizarán en el puerto y el aeropuerto del enclave británico, ya no en su frontera terrestre, que diariamente atraviesan unas 15.000 personas por motivos laborales en su mayoría.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio