El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concedido una entrevista al periódico inglés 'The Guardian', al que ha atendido antes de reunirse con su homólogo británico Keir Starmer. Allí, ha dejado sendas frases sobre la respuesta internacional al genocidio palestino, sobre la doble vara de medir de la Unión Europea, sobre la acción de algunos jueces y sobre la conveniencia de buscar otros socios comerciales al margen del paraguas estadounidense.

Sánchez ha definido, ante los micrófonos del diario británico, como "un fracaso" la respuesta de Europa ante lo ocurrido en la Franja de Gaza, y ha lamentado que exista un "doble rasero" entre la guerra de Ucrania y los ataques a Palestina. "No es aceptable y no podemos continuar permitiéndolo si queremos mantener nuestra credibilidad de cara a la actuación con otros conflictos como el de Ucrania. Es cierto que la naturaleza de estos conflictos es diferente, pero al final, la gente está mirando a la Unión Europea y preguntándose por qué se tienen dobles raseros", ha reflexionado.

Del mismo modo, Sánchez ha calificado los ataques israelíes al territorio palestino como "uno de los episodios más oscuros de las relaciones internacionales en el siglo XXI". "España se ha pronunciado con mucha claridad con la Unión Europea y la comunidad internacional para frenar el conflicto. Hemos abogado por suspender las relaciones estratégicas de la Unión Europea con Israel, y por nuestra parte, con las relaciones bilaterales entre Madrid y Tel Aviv, hemos parado todas las relaciones comerciales", ha reivindicado.

Por otra parte, Sánchez ha recordado que cada vez son más los países que están reconociendo al Estado palestino. "Cada vez son más los países que se están sumando al reconocimiento, ya no son solo Portugal, Francia y España", ha destacado. "También es una realidad que, dentro de la Unión Europea, hay países divididos sobre cómo influir en Israel, pero es fundamental no tolerar lo que está ocurriendo", ha añadido.

Relaciones con la Casa Blanca y otros mercados

A su vez, Sánchez ha argumentado que España es un "socio fiable" en la OTAN y que su objetivo es mantener las mejores relaciones posibles con la Casa Blanca, sin importar quién esté al mando de la misma. "Con el debido respeto, mantenemos un enfoque pragmático en nuestra relación con Estados Unidos", ha señalado, a pesar de reconocer que Madrid y Washington tienen ópticas diferentes sobre cómo resolver los asuntos que acucian al planeta.

En cuanto a las relaciones con los propios Estados Unidos y con otros mercados en el plano internacional, Sánchez ha defendido que "lo que tenemos que hacer es fortalecer la Unión Europea en lo que respecta a nuestras relaciones con Washington, nuestra independencia estratégica, y al mismo tiempo, diversificar nuestras relaciones políticas y comerciales. "Mercosur, India, Malasia, China, y otras partes del mundo que están interesadas en intensificar y mejorar su cooperación con la Unión Europea", ha reflexionado.

Sobre el abandono de Estados Unidos al Acuerdo de París, Sánchez ha valorado que "la realidad más impactante a la que nos enfrentamos es que el principal artífice del orden internacional ahora está debilitando este orden internacional, y eso no será positivo ni para la sociedad estadounidense ni para el resto del mundo, especialmente para los países occidentales". "No obstante, en política, como en la vida, cuando se deja un vacío, siempre hay alguien que lo llena. Y creo que eso es lo que también estamos presenciando en algunos países del este de Asia, que pueden suponer una oportunidad para la Unión Europea y también para Reino Unido", ha señalado.

Volviendo a la cuestión palestina, Sánchez ha opinado que hay "varias dimensiones" en esta crisis. "La primera es la humanitaria. España ha alzado la voz en esta cuestión y hemos dicho que Netanyahu tiene que abrir las puertas de Rafah para permitir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. La segunda es la cuestión política. Muchos países europeos reconocen el estado palestino y tenemos que darles a los ciudadanos de Palestina un hogar", ha señalado. Sánchez también ha señalado el problema del cambio climático. "En la agenda internacional hablamos de muchas cosas, pero a veces pasamos por alto cosas importantes como el cambio climático, y para hacerle frente, es necesario tener una visión a largo plazo y ser consecuente, cosas que a veces faltan en la política", ha sentenciado.

Por último, al ser preguntado por sus críticas a los jueces, Sánchez ha insistido en que "la gran mayoría de los jueces en España cumplen con sus obligaciones y hacen su trabajo", pero que "hay algunos jueces que están haciendo política". "Esa es una realidad a la que nos enfrentamos no solo en España, sino también en muchas otras democracias, especialmente cuando se trata de fuerzas o gobiernos progresistas", ha sentenciado el jefe del Ejecutivo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio