En los últimos días la Casa Real española ha pasado al primer plano de la actualidad a razón de la próxima publicación de Reconciliación, las memorias del rey emérito Juan Carlos I que se publican este 3 de noviembre en Francia y que en España verán la luz el 5 de diciembre de la mano de la editorial Planeta. Al margen de ello, este viernes la princesa Leonor cumple 20 años, una fecha señalada para la Familia Real y que ha provocado incluso que la prensa internacional se pronuncie sobre la heredera.
Desde Alemania, el periódico Bild -el más vendido del país y uno de los más leídos en Europa- ha dedicado unas frases a la princesa Leonor con un tono que pocas veces se ha visto en la prensa española. “Ella es la esperanza silenciosa de España”, ha sostenido en un titular por el cumpleaños de Leonor el rotativo alemán. En esta línea, ha proseguido defendiendo que desde su nacimiento Leonor ha tenido “mucha responsabilidad y poco espacio para sueños personales”, mientras que “ha sido preparada para su papel con aplomo, sentido del deber y su característica discreción”.
Al hilo de todo ello, el periódico alemán ha hecho uso de un término inusual: ‘Leonormanía’. Sobre ello, el rotativo ha defendido que en España se habla de ello y que “el entusiasmo en torno a la futura monarca comenzó desde muy joven”, ya que “a los 13 años pronunció su primer discurso público”. “La joven tímida de antaño se ha convertido en una mujer segura de sí misma que cautiva al público”, ha proseguido. Y es que, según señalan desde Bild, a pesar de los “escándalos” que salpican a la Casa Real, “la princesa permanece en silencio, y con su profundo sentido de la familia, su disciplina y determinación, transmite un mensaje discreto pero claro": "Con su reticencia, encarna a una nueva generación de miembros de la realeza".
Y es que estos comentarios no han sido los únicos que se han publicado en los últimos días referentes a la heredera. Así, en París Match, revista semanal francesa de noticias de actualidad nacional e internacional, han definido a la reina Letizia y a sus dos hijas como "trío chic". "Aunque los miembros de la familia real española residen en diferentes partes de la Península Ibérica durante todo el año, les encanta reunirse cuando la vida oficial lo requiere. Apenas diez días después de celebrar la fiesta nacional en familia, Felipe, Letizia, Leonor y Sofía disfrutaron de otra velada familiar el 23 de octubre", señalan desde París Match.
Días agitados en la Casa Real
Este viernes se ha conocido que la Casa Real no ha invitado al emérito a la celebración que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre con motivo de los 50 años de monarquía en España. Pese a la relevancia de dicha fecha y lo que supone su conmemoración, fuentes de Zarzuela han informado que para el acto institucional el rey Juan Carlos I no está invitado.
Según han señalado estas mismas fuentes, la decisión se produce al considerar que el emérito ya abandonó su agenda pública en 2019. No obstante, sí que está invitado al almuerzo privado y familiar en el Pardo el sábado 22, aunque no ha confirmado todavía su asistencia.
Con todo ello, y con la también ausencia del emérito, el próximo 21 de noviembre se acogerán dos actos diferentes. Por una parte, el primero tendrá lugar en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados en presencia de los dos padres de la Constitución, Miguel Herrero y Miguel Roca, y presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Por su parte, el segundo acto se llevará a cabo en el Palacio Real y se celebrará con todas las instituciones del Estado, incluida la reina Sofía, quien recibirá el Toisón de Oro.
En líneas similares, ese día también se celebrará la mesa redonda ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’ donde participarán los reyes, la princesa y la infanta. En el coloquio se abordará lo que supuso la Corona en el proceso de transición hacia la democracia y estará moderado por Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo y contará con la presencia de los padres de la Constitución, la académica Adela Cortina y la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover