Tras un proceso de candidaturas que se preveía complejo, el cual ha finalizado con la inesperada retirada a última hora del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, así como el ministro de Finanzas lituano, Rimantas Sadzius, finalmente, ha resultado favorables para el irlandés Paschal Donohoe quien, por tercera vez consecutiva, ha sido elegido como presidente del Eurogrupo.

 

En un comunicado reciente, Donohoe expresó la “resiliencia” de la Eurozona pese a “los importantes retos geopolíticos” que ha de enfrentar: “Estoy muy agradecido a mis colegas ministros por la confianza que han depositado en mí para continuar liderando nuestra importante labor durante un tercer mandato (...) Mi tarea será reforzar aún más nuestra área monetaria común y facilitar progresos tangibles en nuestras líneas de trabajo clave en el próximo mandato, desde la coordinación presupuestaria hasta la unión de mercados de capitales, desde el euro digital a la unión bancaria”, precisó. Una serie de retos que, a partir de ahora, se espera que cumpla en los dos años y medio de mandato que vuelve a tener por delante.

Claves de la presidencia del Eurogrupo

En lo que concierne al proceso de renovación que acaba de culminar con la confirmación del irlandés, los candidatos que se presentaron a esta carrera tendrían que haber aunado al menos once de los veinte apoyos de los Estados miembro. Y es que Donohoe partía con el apoyo explícito de todos los ministros de Finanzas del Partido Popular Europeo (PPE).

En este proceso, resonaron los nombres del español Cuerpo y el lituano Sadzius. En el caso de España, aún no ha logrado este puesto de relevancia, puesto que antes del actual ministro de Economía ya lo intentaron sus predecesores, la socialistas Nadia Calviño, ahora presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y, previamente, el popular Luis de Guindos, quien perdió también frente al socialista Jeroem Dijsselbloem.

En estos dos casos, sí lograron encaje en otras instituciones europeas, aunque Cuerpo ha indicado al respecto que su actual rol ya "es de suficiente relevancia para no estar pensando en siguientes pasos". Tras constatar que carecía de apoyos suficientes, Cuerpo, momentos antes de la votación y en declaraciones a la prensa desde Bruselas, ha decidido dar "un paso a un lado" en un "ejercicio de responsabilidad" y en pro de un candidato "de consenso" para "evitar la fragmentación en un órgano tan importante como es el Eurogrupo". 

Con este nuevo horizonte por asumir, esta tercera presidencia de Donohoe arrancará el próximo domingo 13 de julio confirmándose su nuevo mandato. Un cargo cuya función tiene su razón de ser en coordinar las políticas económicas y presupuestarias de los países de la zona euro, así como conducir el debate sobre las iniciativas que afecten únicamente a estos socios.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio