Pese al anuncio de hace días atrás por el que Carlos Cuerpo podría ascender al plano de la política europea, finalmente, ha dado marcha atrás. El ministro de Economía ha decidido retirar su candidatura para encabezar la presidencia del Eurogrupo al no contar con los apoyos necesarios.
Dicha motivación se ha dado a conocer este lunes poco antes del comienzo de la reunión de los ministros de Economía en Bruselas. “Después de días intensos recabando numerosos apoyos entre Ministros de Finanzas del Eurogrupo, y tras contactos recientes en las últimas horas, se ha constatado que el apoyo al ministro Cuerpo no alcanza la mayoría necesaria para garantizar el éxito de la candidatura”, señalan fuentes del Ministerio según ha avanzado elDiario.es.
De esta manera, Cuerpo deja vía libre para la presidencia en manos del actual presidente y del PPE, el irlandés Paschal Donohoe, y del lituano socialista, Rimantas Sadzius. "Vamos a seguir contribuyendo y apoyando a la nueva presidencia. Lo importante va a ser que consigamos poner una candidatura de consenso y unificada. (...) No era una carrera fácil para la presidencia del Eurogrupo, pero hemos conseguido numerosos apoyos, venían de distintos grupos políticos y de ideología, es lo que nos ha unido a todos", ha expresado el propio Cuerpo en declaraciones a la prensa desde Bruselas.
"Tenemos que seguir manteniendo esa capacidad de mover y de incentivar el liderazgo, seguimos pensando en el futuro que necesita esta institución. Para mí ha sido en positivo los apoyos de todas las familias políticas con una voluntad común de impulsar el Eurogrupo", ha proseguido ahondando el titular de Economía español.
De la votación de este lunes, que arranca a las 17:00 horas, emanará el líder de este foro para los próximos dos años y medio. Un periodo, además, que se prevé convulso debido al complejo escenario internacional y geopolítico, tanto por los conflictos bélicos vigentes como la guerra comercial declarada por Donald Trump con los aranceles.
Cabe remarcar que en la historia reciente de España por alcanzar este cargo de la presidencia del Eurogrupo, cierto es que no ha sido del todo positiva. Allá por 2020, el mismo Donohoe desbancó a la exministra de Economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño. Diez años atrás, lo mismo sucedió con el popular Luis de Guindos.
El PP culpabliza a Sánchez
A consecuencia de este paso hacia atrás de Cuerpo, las reacciones desde el plano nacional no han tardado en trascender. Desde Génova, con el organigrama recién estrenado del nuevo Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo tras su XXI Congreso Nacional de este pasado fin de semana, han tildado de “iluso” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por maniobrar de esta manera.
“Es evidente que hace el ridículo solo por el hecho de haberse planteado que uno de los suyos pudiera ser elegido para esta designación”, han defendido en referencia a la candidatura de Cuerpo. “Ni su partido le permitió nombrar a Salazar en el PSOE ni sus socios europeos le han permitido nombrar a Cuerpo en el Eurogrupo”.
De esta manera, achacan esta decisión a que el ministro español es “miembro” del Ejecutivo central, lo cual, a ojos de Génova, explicaría que “evidencia” que España “está pagando las consecuencias del descrédito al que le somete” Sánchez. “Quien no tiene apoyos para una altísima responsabilidad debe apartarse. Y esto aplicable es para Carlos Cuerpo y también para Pedro Sánchez”, han reiterado fuentes del PP.