La agitación que ahora protagoniza el contexto internacional, agravada en las últimas horas tras las amenazas de Trump dejando la puerta abierta a imponer aranceles a la Unión Europea, ha sido el motor del encuentro que este lunes han tenido los líderes de los 27 países miembros de la UE en el palacio Egmont de Bruselas.
Con un telón de fondo basado en la guerra que sacude el este de Europa, la llegada al poder de Donald Trump y la inestabilidad socio política en el panorama mundial, la necesidad de aumentar el gasto en defensa se ha llevado buena parte del grueso del encuentro. Entre los presentes, Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN, ha defendido la postura de que los miembros de la alianza deben gastar “considerablemente más” del 2% del PIB en Defensa, y ha instado a los países de la UE a redoblar sus esfuerzos en el apoyo a Ucrania.
“El nivel exacto lo decidiremos dependiendo de las carencias de capacidades militares que detectemos. En base a eso decidiremos el nuevo compromiso pero será considerablemente más alto del 2%”, ha argumentado, sobre renovar el listón de gasto que en 2014 se fijó en el 2% y que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%.
En esta línea, Rutte ha insistido en la necesidad de que los europeos asuman mayores responsabilidades dado el nuevo escenario de seguridad protagonizado por la invasión rusa de Ucrania. “Debemos esperar de la UE que dé un paso adelante en materia de reparto de carga” y ha instado a la UE a que “tome sus decisiones” sobre política industrial para hacer frente a las carencias en material militar.
Al hilo de las amenazas del presidente estadounidense, especialmente sobre aquellas referentes a la ocupación de Groenlandia, Rutte ha apostado por un incremento del esfuerzo colectivo. “Está claro que Trump tiene razón sobre la región del Ártico. Tenemos que hacer más colectivamente, no es solo Groenlandia, sino Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá y Estados Unidos. Hay que trabajar juntos en la OTAN para que colectivamente hacemos lo que es necesario”.
La alternativa a la OTAN: un proyecto común
Con todo ello, el secretario general de la OTAN ha dejado clara su postura y su compromiso acerca del aumento de las partidas en defensa. Sin embargo, estos objetivos marcados desde la cumbre de la alianza no se han visto reflejados de la misma manera en el seno de la representación española.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declinado la propuesta de Rutte de aumentar la inversión, y, a su vez, apuesta por un proyecto estratégico de la Unión Europea. “Esto no va de gastar más, sino de un proyecto común” europeo que no sea “dependiente de la estrategia de Estados Unidos”.
En rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo, celebrada también este lunes en Bruselas, la titular de Trabajo ha defendido una reestructuración de los presupuestos ya existentes con el fin de diseñar un proyecto común que no dependa de las estrategias de EEUU. "Es fundamental que la UE tenga un proyecto propio en defensa y relaciones exteriores; un proyecto no dependiente”.
Un discurso que ha defendido con más fuerza si cabe después de las amenazas que el presidente estadounidense ha lanzado este domingo sobre los aranceles a la UE. “Lo que hace Trump no tiene sentido en términos económicos. Por eso la UE tiene que salir a la ofensiva con un proyecto común que defienda la legalidad internacional, el comercio mundial y sus intereses propios”, ha señalado.
“La UE tiene que despertar; estamos ante un modelo de elevada concentración en pocas manos de multinacionales que operan como rentistas, extrayendo y operando datos en un sistema digital sin precedentes que hace que acumulen riqueza pocos en el mundo”. Sobre esto último, Díaz ha advertido de que “Trump y su ideología y las extremas derechas en Europa pretenden debilitar más el Estado”.