Un grupo de relatores de las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento sin precedentes, instando a la comunidad internacional a reconocer al Estado de Palestina. La ONU apremia a la comunidad internacional a tomar esta medida para avanzar hacia la paz en Oriente Medio. Este movimiento sigue los pasos de España, Irlanda y Noruega, y tiene como objetivo establecer una paz duradera en Oriente Próximo. Los relatores consideran que este reconocimiento es una "condición previa" esencial para poner fin a las hostilidades en la región.
"Este reconocimiento supone una importante admisión de los derechos del pueblo palestino y su lucha y sufrimiento de cara a la libertad y la independencia", han dicho, antes de subrayar que "es una condición previa para una paz duradera en Palestina y en todo Oriente Próximo, empezando con una declaración inmediata de un alto el fuego en Gaza y que no haya más incursiones militares en Rafah".
"Aunque la perspectiva de una paz duradera y el fin de la ocupación ha sido imprecisa desde los Acuerdos de Oslo hace más de 30 años, no se debe dar por perdida una solución política […] La solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente hacia la paz y la seguridad tanto para Palestina como para Israel y una salida para los ciclos de violencia y resentimiento en cada generación”, han añadido los relatores de la ONU.
Asimismo, también han aplaudido la decisión del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, de pedir que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y la cúpula de Hamás por supuestos crímenes de guerra. En este sentido, los relatores han subrayado que este fallo supone un paso delante de cara a una rendición de cuentas.
"Los Estados deben evitar las amenazas y los ataques contra el TPI y la CIJ", han subrayado. "Estos tribunales deben operar sin interferencias y amenazas extranjeras para cumplir la promesa de una justicia global y una rendición de cuentas individual para todas las víctimas del conflicto", han apostillado.
Uno de cada dos edificios de Gaza ha sufrido daños por el asedio de Israel
Por otra parte, el asedio de Israel ha tenido un impacto devastador en la infraestructura de Gaza. Según el Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT), el 55% de los edificios en la Franja de Gaza han sufrido daños materiales significativos. Un análisis preliminar de imágenes satelitales ha revelado un alarmante número de estructuras destruidas o dañadas, con las gobernaciones de Deir al Balá y Gaza siendo las más afectadas.
"Un total de 137.297 estructuras, o cerca de un 55 por ciento del total en Gaza, están afectadas", ha manifestado el organismo en un comunicado difundido en sus redes sociales. Las gobernaciones de Deir al Balá (centro) y Gaza (norte) son las que registran "el mayor aumento de daños en comparación con el análisis del 1 de abril de 2024".
Los muertos en los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza superan ya los 36.500
Por otra parte, mientras las potencias deciden qué hacer para poner freno a este bombardeo de Israel a Palestina, la muerte sigue formando parte del día a día de Gaza. De esta manera, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este lunes en cerca de 36.500 los palestinos muertos en los casi ocho meses de ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas, incluidas 40 víctimas mortales durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 36.479 mártires y 82.777 heridos", antes de especificar que "la ocupación israelí cometió cuatro masacres contra familias de Gaza durante las últimas 24 horas, con 40 muertos y 150 heridos" en este periodo.
Además, ha recalcado que "un número indeterminado de víctimas siguen bajo los escombros y tirados en las carreteras, sin que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil hayan podido llegar a ellas". Las autoridades han cifrado además en cerca de 10.000 los desaparecidos, por lo que se teme que la cifra de víctimas mortales sea muy superior.
Horas antes, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes habían alertado de que "más de 3.500 niños de menos de cinco años están en riesgo de muerte" a causa de la "política de hambruna" impuesta por Israel.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.