El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que ha dado órdenes a su equipo para iniciar de manera "inmediata" negociaciones con el fin de "liberar" a todos los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza y poner fin a la guerra en condiciones "aceptables", al mismo tiempo en que ha recaldado que seguirá adelante con sus planes para tomar la capital gazatí.

Netanyahu atisba una "victoria decisiva" frente a Hamás, un grupo que aspira a "derrotar" a costa de endurecer la ofensiva militar lanzada sobre la Franja. "La derrota de Hamás y la liberación de todos los rehenes van de la mano", ha esgrimido, en un vídeo grabado desde un puesto de mando de la división militar que se encarga precisamente de Gaza.

El primer ministro, que ha alabado la labor del Ejército en esta "vital misión", ya había instado esta semana a los mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a acelerar los plazos para culminar la toma de la ciudad de Gaza, un objetivo que implicará el reclutamiento de hasta 60.000 reservistas.

Hamás, que ya ha dado un visto bueno preliminar a un acuerdo de alto el fuego presentado por los mediadores internacionales, ha responsabilizado a Netanyahu y a su Gobierno de obstaculizar el diálogo para centrarse exclusivamente en los ataques sobre Gaza.

Conquista de la Ciudad de Gaza

Este mismo jueves, el Ejército de Israel ha anunciado que ha comenzado a dar "avisos iniciales" a funcionarios médicos y organizaciones humanitarias para que evacuen ciudad de Gaza, en el marco de la ampliación de la ofensiva militar en la Franja.

"Como parte de los preparativos para el traslado de la población desde la ciudad de Gaza hacia el sur para su protección, la dirección de coordinación y enlace de la COGAT -autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos- ha realizado las primeras alertas a médicos y organizaciones internacionales", reza un comunicado.

Las autoridades israelíes han enfatizado a los equipos médicos "que la infraestructura hospitalaria en el sur de la Franja de Gaza se está adaptando para acoger a enfermos y heridos, junto con un aumento en la entrada de equipo médico necesario, de acuerdo con las solicitudes de las organizaciones internacionales".

La comunidad internacional se opone

En este marco, y tras informarse oficialmente de los planes de invasión israelíes, los ministros de Asuntos Exteriores de 21 países, entre ellos el español José Manuel Albares, han unido sus voces para reclamar la "anulación inmediata" de los planes israelíes para construir nuevas colonias en la zona E1 y partir Cisjordania, un proyecto que consideran "inaceptable" y "una violación del Derecho Internacional".

"Instamos a Israel a renunciar a este proyecto con máxima urgencia", reclaman los ministros firmantes de esta nota, entre los que se incluyen también representantes diplomáticos de Reino Unido, Francia, Japón, Canadá, Australia y Países Bajos. Además, inciden en las declaraciones del ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, que celebró públicamente el impacto de los planes expansionistas sobre la viabilidad de un futuro Estado palestino, y avisan de que "esta decisión no supone ninguna ventaja para el pueblo israelí".

"Al contrario, puede comprometer la seguridad (de Israel) y alentar la violencia y la inestabilidad, lo que nos aleja un poco más de la paz", señala este grupo, que teme los efectos que puedan acarrear las "acciones unilaterales" del Gobierno de Benjamin Netanyahu para la seguridad de toda la región.

Estos 21 países instan a las autoridades israelíes a acatar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones y poner fin a la construcción de nuevas colonias en zonas ocupadas, al tiempo que plantean el fin de las "restricciones" impuestas sobre la viabilidad económica de la Autoridad Palestina, la administración política que controla Cisjordania: "El Gobierno israelí debe detener la construcción de asentamientos conforme a lo previsto en la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y eliminar las restricciones a las finanzas de la Autoridad Palestina".

Detalladamente, estos son los países cuyos ministros de Asuntos Exteriores han firmado el comunicado: Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido. Además, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores también ha firmado la declaración.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio