Cuatro asociaciones españolas —Juezas y Jueces para la Democracia, la Unión Progresista de Fiscales, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales y la Asociación Pro Derechos Humanos de España— han emitido un comunicado conjunto en el que reclaman que España rompa relaciones comerciales, científicas y diplomáticas con Israel, ante lo que califican de “genocidio que tiene lugar en Gaza y las vulneraciones de derechos humanos que afectan a periodistas y civiles que acuden en busca de alimentos".
Las cuatro organizaciones exigen medidas humanitarias urgentes para proteger al pueblo palestino y denuncian “los ataques documentados contra personal médico, periodistas y defensores de derechos humanos”. Además, han advertido del “riesgo extremo de muertes masivas de civiles palestinos, especialmente niñas y niños, por la privación de alimentos y el uso intencional y sistemático del bloqueo alimentario contra la población civil, tal y como ha advertido la Organización Mundial de la Salud".
En su comunicado, las asociaciones han recordado que diversas resoluciones de la ONU señalan violaciones de derechos humanos y proponen la implementación de “un embargo integral de armas” a Israel, incluyendo “transporte y contratos tecnológicos”. También han instado a prohibir cualquier relación comercial que genere beneficios derivados de la ocupación ilegal, suspender todo acuerdo de cooperación en investigación, ciencia, cultura y deporte con Israel y suspender de inmediato las relaciones diplomáticas.
En el comunicado las asociaciones de juristas han reclamado que ante la gravedad de los hechos, se atiendan las resoluciones de Naciones Unidas y se rompa el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel hasta que se logre el cumplimiento del Derecho Internacional.
También han demandado que España se adhiera a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia por violación del Convenio de Genocidio y reforme la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar la efectividad de la jurisdicción universal en crímenes internacionales y la adopción de medidas políticas y humanitarias que garanticen la protección del pueblo palestino, su acceso al sistema de protección internacional y unas condiciones de acogida dignas.
Por último, las asociaciones han defendido que España coopere con la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad en Palestina, apoyando sus decisiones, y auspiciar la celebración de una Conferencia Internacional para la imposición de sanciones a Israel por violaciones graves del Derecho Internacional.
La ofensiva en Gaza continua
Al menos nueve civiles palestinos han muerto abatidos este sábado por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un punto de reparto de ayuda humanitaria en la zona norte de la Franja de Gaza, según fuentes locales citadas por la agencia WAFA.
Este incidente viene a sumarse a una larga lista de situaciones violentas en estos puntos de ayuda, establecidos por Israel como monopolio de reparto en detrimento de las organizaciones locales e internacionales, incluida la ONU.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado al grupo Hamás, ha asegurado que la falta de alimentos ha matado ya de hambre a 251 personas en la Franja, 108 de ellos niños, según un nuevo recuento difundido este sábado y que incluye once víctimas más en las últimas 24 horas.