Las autoridades de la Franja de Gaza han vuelto a elevar el número de fallecidos este viernes, esta vez a más de 61.800 personas que han muerto ya por la ofensiva israelí en el enclave desde el 7 de octubre de 2023, tras constatar 51 fallecidos más en las últimas 24 horas.
En concreto, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha situado su último recuento de víctimas en 61.827 muertos y 155.275 heridos (369 desde el jueves) si bien las cifras podrían ser mayores debido a que numerosas personas siguen todavía bajo los escombros. Las autoridades gazatíes han señalado además que desde que Israel rompiera el alto el fuego suscrito el pasado mes de marzo con Hamás, han fallecido más de 10.300 palestinos, mientras que más de 43.200 han resultado heridos en el marco de la ofensiva israelí.
Asimismo, 17 personas han muerto y 250 han resultado heridas en las últimas 24 horas en el enclave por disparos del Ejército de Israel en las colas para recibir ayuda humanitaria, lo que sitúa el total de víctimas en 1.898 muertos y en 14.113 heridos en este contexto, respectivamente.
Los hospitales de Gaza también han registrado la muerte de un niño por inanición. En total, según el balance de las autoridades gazatíes, han fallecido ya por hambre 235 personas, incluidos 106 niños.
26 países europeos, entre ellos España, condenan la situación humanitaria en Gaza
La situación de la Franja de Gaza se encuentra en el punto de mira internacional, y 26 países euorpeos se han unido para condenar la crisis humanitaria que allí se está viviendo.
Frente a un bloqueo de ayuda humanitaria a organizaciones internacionales durante meses, que ha sufrido leves modificaciones que provee poco alivio a una población que se enfrenta a una inseguridad alimenticia aguda, los miembros de la Unión Europea, excluyendo a Alemania, pero incluyendo al Reino Unido, se han aliado para condenar la situación. Los 26 países, incluyendo a España, han reclamado que la “situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables”, por lo que "la ayuda no se debería politizar nunca".
"Debido a los restrictivos requisitos nuevos de registro, las ONG internacionales esenciales podrían verse obligadas a abandonar los territorios palestinos ocupados de forma inminente, lo que empeoraría aún más la situación humanitaria", han alertado, haciendo referencia a una medida aprobada por el gobierno israelí en marzo que entrará en vigor el mes que viene, y que complica el proceso burocrática para organizaciones humanitarias internacional puedan proveer ayuda humanitaria y que podría llevar a que muchas de las que operan sean eliminadas de los registros.
La Unión insta al gobierno israelí a permitir el acceso a ayuda humanitaria y la operación de organizaciones internacionales para que puedan llevar a cabo su labor y para permitir “una avalancha de ayuda para Gaza”. “Se deben dar pasos inmediatos, permanentes y concretos para facilitar el acceso seguro y a gran escala de la ONU, las ONG internacionales y los socios humanitarios”, afirma la declaración conjunta que también cuenta con la firma de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, la Comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y la Comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib.