Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde que comenzó la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La crítica situación humanitaria se agrava debido a las severas restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Salud gazatí ha informado este domingo que en las últimas 24 horas cinco personas más han fallecido por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, elevando el total de muertes por esta razón a 217, de los cuales 100 son menores. La información ha sido difundida a través del canal oficial del ministerio en la red social Telegram, subrayando la grave crisis que atraviesa la población, especialmente los niños, quienes son los más vulnerables ante la falta de alimentos y atención médica adecuada.

Las autoridades sanitarias también han confirmado que desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino se han registrado 61.430 fallecidos y 153.213 heridos, con 61 muertos y 363 heridos solo en el último día. Estos datos evidencian el alto coste humano que sigue dejando el conflicto en Gaza, donde la violencia y las dificultades para acceder a zonas afectadas por el conflicto dificultan la labor de los equipos de búsqueda y rescate. Desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y retomó su ofensiva militar, han muerto 9.921 personas y 41.172 han resultado heridas. Sin embargo, las autoridades locales temen que estas cifras sean menores a la realidad, dado que algunas zonas continúan inaccesibles debido a los daños y al control militar.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud de Gaza ha destacado que entre los fallecidos se encuentran 35 personas que fueron tiroteadas por las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, lo que eleva a 1.778 el total de muertos y a 12.894 el número de heridos desde el inicio de las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), entidad respaldada por Estados Unidos e Israel. Esta información ha puesto de manifiesto los enormes riesgos que enfrentan quienes tratan de llevar socorro a la población atrapada en medio del conflicto.

La Autoridad Palestina condena la "incitación israelí"

La escalada de violencia y la crisis humanitaria en Gaza se enmarca en un contexto político igualmente tenso. El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha condenado este domingo las recientes declaraciones de las autoridades israelíes en contra del derecho palestino a establecer un Estado propio. Esta reacción se produce en un momento en que varios países occidentales han anunciado su intención de tratar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

En un comunicado publicado en su perfil oficial en la red social X, la Autoridad Palestina ha señalado que “condenamos enérgicamente la incitación israelí contra la posibilidad de establecer un Estado palestino sobre el terreno y su personificación en las instituciones de la Autoridad Nacional Palestina como núcleo del Estado palestino”.El comunicado ha acusado a Israel de perpetuar “crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión”, calificando estas acciones como un intento de “liquidar la causa palestina y los derechos de su pueblo”, lo que forma parte, según la declaración, de un “continuo golpe israelí contra el Derecho Internacional”.

Además, la cartera palestina ha instado a la comunidad internacional a “asumir sus responsabilidades políticas, jurídicas y morales respecto al sufrimiento del pueblo palestino, incluidos los planes que atentan contra la legitimidad palestina y sus instituciones, y a brindar urgentemente protección internacional”. Esta declaración se produjo tras la petición del ministro de Seguridad israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, al primer ministro Benjamin Netanyahu, para que durante la próxima reunión del gabinete presente “medidas operativas inmediatas para desmantelar” la Autoridad Palestina. Estas palabras han intensificado aún más las tensiones en la región y amenazan con un nuevo escalamiento político y militar.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio