Cinco jueces han bajado el pulgar al todavía fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos en la filtración de los correos sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Condena que se filtró este jueves a los medios de comunicación que, aunque de manera parcial, clarifica una división palpable en el Tribunal Supremo. Manuel Marchena forma parte del elenco de jueces conservadores que sentenciaron al jefe del Ministerio Público; un nombre estrechamente vinculado al Partido Popular. De hecho, fue el ‘elegido’ para presidir el Consejo General del Poder Judicial y para – como aseguró el ex senador Ignacio Cosidó ante su Grupo Parlamentario en 2018 – “controlar la Sala II del Tribunal Supremo por la puerta de atrás”. Palabras a modo de celebración tras cristalizar el pacto con el PSOE para la reconfiguración del órgano de gobierno de los jueces. Siete años después, el expresidente ha mandado al fiscal al cadalso.
Manuel Marchena, junto a sus compañeros conservadores (Andrés Martínez Arrieta, Carmen Lamela, Juan Ramón Berdugo y Antonio Moral), han condenado a García Ortiz a dos años de inhabilitación, el pago de una multa de 7.200 euros y una indemnización de 10.000 euros por revelación de secretos en la filtración de los correos de González Amador. La sentencia se ha filtrado poco después de un juicio que se ha cerrado en apenas dos semanas y que ha contado con el testimonio de los periodistas que desvincularon al fiscal general del Estado de la filtración. Incluso afirmaron que llegó a sus manos antes de que lo hiciera al Ministerio Público.
Uno de ellos, el periodista de eldiario.es José Precedo, aseguró que se llevaría “a la tumba” todo lo que sabe, pero sí confirmó que “el fiscal general no filtró nada”. “Ni esos días ni en 22 años. Tengo un dilema moral bastante gordo. Yo sí sé quién es la fuente de esta historia que no voy a decir por secreto profesional. No amenazo a nadie, pero hay una persona a la que se pide cárcel y que es inocente porque, conozco a la fuente y no lo puedo decir”, expresó. Idénticas palabras a las que utilizó su compañero en la Cadena SER Miguel Ángel Campos, quien también negó que García Ortiz fuera el epicentro de tal acto.
Vinculación al PP
Sin embargo, los testimonios de los periodistas no disuadieron al tribunal, conformado en su mayoría por togados del sector conservador de la judicatura y encabezados por un juez fetiche del Partido Popular como es Manuel Marchena. Su nombre es familiar y recurrente en la historia jurídica reciente, sobre todo porque fue el elegido por el PP para presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) previo pacto con el Partido Socialista para renovar el órgano de gobierno de los jueces.
La cristalización de ese acuerdo aireó la satisfacción de un Partido Popular que se jactaba en privado de la maniobra a la que condujeron a los socialistas. Mensajes de celebración que se filtraron a los medios de comunicación y que mancharon el nombre del togado. Fue el portavoz del PP en el Senado en 2018 Ignacio Cosidó, quien fardaba en un grupo de WhatsApp de la “jugada” que permitía a los conservadores “controlar la Sala Segunda” del Tribunal Supremo por la “puerta de atrás”. El senador defendía así con su mensaje la presencia de Marchena porque numérica obtenían lo mismo al situar a un “presidente excepcional” al frente del CGPJ.
“Un gran jurista con una capacidad de liderazgo para que las votaciones no sean 11-10 sino próximas al 21-0. Y además controlando la sala segunda desde atrás y presidiendo la sala 61”, rezaba el mensaje de un Cosidó que se jactaba de expandir sus tentáculos a puntos clave de la judicatura en un momento de colapso de casos judiciales que afectaban al Partido Popular. De ahí que calificase la maniobra como “estupenda”. “Nos jugábamos las renovaciones futuras de 2/3 del TS y centenares de nombramientos en el Poder Judicial vitales para el PP y para el futuro de España”, esgrimía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover