La figura de Vito Quiles no ejerce únicamente influencias en el plano mediático, sino que concentra un importante peso en el escenario político. Tras publicar el diario ‘El Salto’ una información que desgrana que el Partido Popular pagó 680.000 euros de dinero público al canal que promovió al agitador ultra, él mismo ha contestado en redes sociales diciendo que la información es “falsa” pero, al tiempo, reconoce que son “acuerdos de publicidad institucional o campañas turísticas que realizan muchos ayuntamientos”.

A golpe de tuit este martes a través de X -antigua Twitter-, Quiles ha comenzado diciendo que la información del medio citado es “simplemente falsa”, acompañado de una advertencia al medio: “Os doy 24 horas para eliminar la noticia si no queréis acabar como vuestro Fiscal General”, ha dicho en referencia a la condena del Tribunal Supremo a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos ante la filtración del correo de la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso, email en el que reconoció la comisión de dos delitos fiscales. Días después de anunciarse la sentencia, aún no se conoce su contenido.

Prosiguiendo con las declaraciones del pseudoperiodista, éste asegura que “nunca ha recibido un euro público” y que no está contratado “en ningún canal y el PP no ha ‘pagado’ nada a nadie”.

A renglón seguido, matiza y reconoce estos pagos: “Son acuerdos de publicidad institucional o campañas turísticas que realizan muchos ayuntamientos. Que vosotros seáis un panfleto de extrema izquierda y no conozcáis el funcionamiento de los medios oficiales no es mi problema. En cualquier caso, yo ni estoy en eso, soy un trabajador autónomo. Borrad, perroflautas, y buscad un trabajo serio”, ha defendido en la red social.

Los pagos del PP a Negre y Quiles

'Estado de Alarma' (EDA TV), canal de Javier Negre que catapultó a la fama a Vito Quiles, recibió contratos de dinero público con vínculos con distintas Administraciones públicas: desde los gobiernos autonómicos del PP de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijóo -en su época de la Xunta- y Alfonso Fernández Mañueco hasta la Diputación de Almería -hasta hace poco a cargo de Javier Aureliano García, investigado por el ‘caso mascarillas’ de Almería-. Un montante de cerca de 700.000 euros.

Esta cifra se sustenta en 172 contratos de publicidad institucional, es decir, anuncios en la web del medio de Negre y contenidos patrocinados, durante cinco años de contratos menores a la empresa de Negre después de que éste se inventara un bulo en el diario El Mundo.

Entre uno de los puntos clave de este análisis, resalta Majal Gestión SL, empresa que pertenece a María José Álvarez Mezquiriz, presidenta ejecutiva del Grupo Eulen, quien aparece de manera reiterada en la prensa económica como accionista del tabloide ultra de Negre. Y es que Eulen es donde la hermana de Alberto Núñez Feijóo, Micaela Núñez Feijóo, ostenta un puesto de alta dirección desde el que ha conseguido más de 1,6 millones de euros de dinero público sin concurso procedentes de la Xunta de Galicia. Según desveló al respecto El Confidencial, su sociedad patrimonial habría rondado el 10% de la compañía, reforzando así su peso interno en la misma.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio