El Gobierno de Israel ha tildado de “totalmente inaceptables” las recientes declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y la ha acusado de ser la “portavoz de la propaganda de Hamás”.

Estas acusaciones israelíes vienen después de que Ribera lamentara la incapacidad de la Unión Europea para “hablar con una sola voz” sobre el “genocidio” en Gaza. “Hasta qué punto somos capaces de plantar cara y romper esta horrible situación que presenciamos, lo que demuestra hasta qué punto pasamos por alto otras importantes medidas para detenerla”, insistía la vicepresidenta europea.

Unas declaraciones que no han gustado en Israel, que siguen evitando hablar del genocidio que están perpetrando sobre el pueblo palestino, con más de 64.000 muertos, y se siguen presentando como víctimas ante el mundo. “En lugar de repetir como un loro el libelo de sangre del ‘genocidio’ difundido por Hamás, Ribera debería haber pedido la liberación de todos los rehenes y que Hamás deponga las armas para que la guerra pueda terminar”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, en un comunicado tras las palabras de Ribera.

En este sentido, ha acusado a Ribera de convertirse “en portavoz de la propaganda de Hamás” con unas “acusaciones infundadas” contra Israel. “Las palabras tienen significado. Los líderes tienen responsabilidad. Usar esas palabras es imprudente y totalmente inaceptable”

Ribera, tajante con la masacre de Israel

Teresa Ribera, que ya había señalado sobre los ataques de Israel a la Franja de Gaza que “si no lo es, se parece mucho a un genocidio”, se ha mostrado más tajante en su intervención este jueves en la inauguración del curso universitario en la Facultad de Ciencias Políticas de la Escuela de Asuntos Internacionales de París.

“El genocidio en Gaza pone de manifiesto la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz, incluso cuando las protestas se extienden por las ciudades europeas y 14 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas piden un alto el fuego inmediato”, ha sostenido.

Además, Ribera ha advertido de que “el aumento de las tensiones geopolíticas pone en tela de juicio los ideales de paz, cooperación y pleno respeto del Estado de derecho, los Derechos Humanos o el sistema de Naciones Unidas”.

Por ello, Ribera ha subrayado que mientras que “la guerra de agresión de Rusia en Ucrania pone a prueba la resiliencia de Europa”, el “genocidio” en Gaza evidencia su incapacidad “para actuar y hablar con una sola voz”.

Expulsiones de palestinos en Cisjordania

En paralelo, la ONG Médicos Sin Fronteras ha acusado este jueves a militares y colonos israelíes de expulsar a palestinos de sus tierras en zonas de Cisjordania y ha alertado de que existe el riesgo de que se produzca una “limpieza étnica” en estos territorios, donde están propiciando un “desplazamiento forzoso”.

La organización, que ha advertido en un comunicado de que sus propios equipos han sido testigos de “políticas y prácticas diseñadas de forma descarada para expulsar a la población de sus tierras e impedir cualquier posibilidad de retorno”, ha lamentado que ahora, “más que en ningún otro momento de los últimos 36 años en los que lleva ofreciendo asistencia médica al pueblo palestino", está siendo testigo de "la normalización y el sufrimiento provocado por la ocupación israelí”.

Así, ha instado a aquellos gobiernos que mantienen “estrechos vínculos políticos, militares o económicos con Israel” a “ejercer una presión significativa para poner fin a las prácticas que perjudican y desplazan a la fuerza a los palestinos y garantizar el fin de la ocupación, que es ilegal según el Derecho Internacional”.

“En los últimos años, hemos visto el impacto de las acciones provocadas por las fuerzas israelíes y los colonos, que ejercen una fuerza y un control cada vez mayores sobre el pueblo palestino. Esto ha culminado en un genocidio en Gaza, en una escalada de la represión militar y en un aumento de la violencia que ejercen los colonos israelíes en toda Cisjordania contra los palestinos”, ha afirmado Simona Onidi, coordinadora de proyectos de MSF en Yenín y Tulkarem.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio