El encierro de más de 50 docentes comprometidos con la causa de 'Marea Palestina: Educación contra el genocidio' continúa tomando forma, sumando apoyos y trazando un horizonte que apunta a resultados. En la Asamblea que ha tenido lugar esta tarde del jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y han acudido en torno a 200 personas, donde se está forjando esta iniciativa, sus miembros han consensuado que este viernes por la mañana se dé traslado al Gobierno de Pedro Sánchez una petición formal para incluir en el orden del día del Consejo de Ministros el embargo integral de armas a Israel.
Tras la visita de los ministros de Cultura y de Infancia y Juventud, Ernest Urtasun y Sira Rego, respectivamente, este miércoles a la quinta planta del Círculo donde estos docentes continúan su encierro, en términos políticos, Marea Palestina ha dado un paso hacia adelante con esta decisión que se materializará este viernes. Tal y como han trasladado dos de los portavoces de la organización en primicia a ElPlural.com, este viernes a las 10:00 horas, "se presentará al ministro en mano con una delegación del encierro una petición formal al Ministerio de la Presidencia para que incluyan en el orden del día de la semana que viene el Real Decreto del embargo de armas en el Consejo de Ministros", han avanzado.
A su vez, Marea Palestina "emplaza a todos los Ministerios a que se pronuncien públicamente con respecto a cómo se postularán en dicho Consejo de Ministros sobre el embargo de armas", han agregado. En estos términos, han enfatizado que este embargo integral consiste en la "compra, venta, tránsito y, en el ámbito universitario, la investigación y el diseño", algo que ya venían reivindicando desde las acampadas universitarias por Palestina.
"Para nosotros es un impulso a seguir adelante para conseguir nuestros objetivos", han terminado ahondando sobre el compromiso que ya les deslizaron los dos ministros de Sumar que acudieron a interesarse por la causa.
Encierro "indefinido"
El colectivo Marea Palestina tomó las riendas de esta iniciativa el lunes, cuando, enmarcándose en su agenda de actos bajo el lema 'Educación contra el genocidio', protagonizaron un encierro de docentes en el Círculo de Bellas Artes para exigir al Gobierno central actuaciones definitivas para frenar la ofensiva israelí sobre Gaza; un encierro que declararon "indefinido". hasta nueva orden, es decir, hasta conseguir sus objetivos.
"Más de cincuenta docentes de 'Marea Palestina: la educación contra el genocidio' están encerrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para exigir al Gobierno la aprobación del embargo de armas (compra, venta y tránsito en territorio nacional) por Decreto ley y la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales. No es normal empezar el curso con normalidad", detallaron en su comunicado.
Nada más trascender esta hoja de ruta con sus dos peticiones bien claras, tanto el embargo de armas como la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, este miércoles Urtarun y Rego se desplazaron hasta el epicentro del encierro para mostrar su compromiso: "Me he acercado a esta asamblea de docentes por Palestina, fundamentalmente, primero, porque a mí me han interpelado directamente y creo que es importante reconocer el papel de la sociedad civil organizada y, sobre todo, del ejemplo de humanidad que se está dando en nuestro país a todos los niveles, con todas las movilizaciones para parar el genocidio. (...) Es imprescindible para trasladar y para que desde el Gobierno, desde luego, empujemos y sigamos trabajando para poner fin al genocidio", manifestó entonces la ministra.