El desenlace de la undécima etapa de La Vuelta Ciclista a España el pasado miércoles se vio alterado por las protestas de cientos de seguidores, que mostraron su oposición a la participación del equipo Israel-Premier Tech en la competición. Algo que provocó la suspensión de la carrera antes de su final en Bilbao. La organización se vio obligada a cancelar la llegada a tres kilómetros del paso por la bandera a cuadros debido a la gran magnitud de las manifestaciones. La decisión final fue la de parar los tiempos y terminar la etapa sin vencedor. Un caos que se terminó convirtiendo en una de las situaciones más insólitas de la historia reciente de La Vuelta.

El Israel-Premier Tech, que participa en el circuito más importante del ciclismo español, ha canalizado la polémica suscitada durante el evento. Detrás de este, se encuentra un magnate canadiense-israelí, Sylvan Adams. El empresario guarda grandes vínculos con el deporte y, desde 2016, reside en Israel. Además, en varias ocasiones se ha definido a sí mismo como embajador mundial del país hebreo y se ha declarado abiertamente sionista.

Fue en 2015 cuando Adams tomó la decisión de fundar el equipo ciclista, siendo este de carácter privado, aunque el magnate nunca ha escondido su sintonía con Netanyahu y su ideario. Para dotar de fuerza a su proyecto, fichó a algunos de los mejores ciclistas del momento como Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia, y puso varios millones para que Israel acogiese la salida del Giro de Italia en 2018. En una entrevista en el Canadian Jewish News, presentó esa iniciativa como una “invitación a millones de personas a través de la televisión y esperamos que a unas 20.000 físicamente para ver nuestro hermoso, libre y plural país”.

No es la única inversión que ha realizado para promocionar a Israel. También apoyó de forma económica la actuación de Madonna en Tel Aviv en el Festival de Eurovisión de 2019 o el amistoso jugado ese mismo año entre los combinados nacionales de fútbol de Argentina y Uruguay. Un encuentro en el que, entre otras estrellas, estuvo Leo Messi.

El empresario ha estado constantemente en el punto de mira por blanquear la imagen de Israel a través del deporte, estrategia empleada en varios países árabes de Oriente Próximo. Este no es el único ámbito con el que Adams guarda relación, sino que también lo hace con la política: es el presidente del Consejo Judío Mundial, un organismo que representa a organizaciones judías en todo el mundo.

Poco después de los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023, el canadiense anunció una donación de 100 millones de dólares a la Universidad Ben Gurion del Néguev, para que esta usara ese dinero en proyectos de reconstrucciones posteriores a los ataques. Fue entonces cuando, en unas declaraciones recogidas por The Jerusalem Post, dijo que “Esta importante inversión le dice a todo el mundo, a nuestros vecinos y a quienes nos ven desde el extranjero, que estamos aquí para quedarnos.”

El equipo israelí no planea retirarse

Tras lo sucedido en la undécima etapa de La Vuelta, el Israel-Premier Tech ha descartado retirarse de la misma. En un comunicado publicado por la formación, señala que "el equipo sigue comprometido a competir en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión supondría un precedente peligroso en el deporte del ciclismo, no solo para Israel–Premier Tech, sino para todos los equipos."

En esa misma nota, se dice que el propio equipo “ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre que esas protestas se mantengan pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón”. Además, concluyó que “la organización de la Vuelta a España y la Policía están haciendo todo lo que está en su poder para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes en Bilbao hoy no solo fue peligroso, sino contraproducente para su causa y privó a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que merecían”.

Un comunicado que llega tras las declaraciones del director técnico de La Vuelta, Kiko García, que ante los medios valoró la decisión de suspender el final de la etapa, explicando que “la situación en principio seguirá existiendo salvo que el reglamento cambie. Nosotros, como organizadores, estamos obligados a pelear para que los corredores estén seguros y para que el espectáculo siga adelante”.

Además, García aclaró que ellos “se deben a un reglamento” y dejó entrever que solo hay una solución: “Hablé con el mánager del equipo (del Israel) anoche hasta altas horas viendo si ellos mismos notaban que la presión estaba subiendo. No diré la visión que tienen ellos, pero solución solo hay una. Nosotros no la podemos tomar, pero de manera temporal y priorizando la seguridad de todos ante esta solución, pues entendemos que sería esta, que el propio equipo Israel se diera cuenta de que, estando aquí, no facilita la seguridad de todos los demás”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio