El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado a un tribunal que considera que el protocolo de recopilación de datos empleado por la plataforma de contenido audiovisual TikTok supone un problema de seguridad nacional, en su primera respuesta a una maniobra legal de la compañía para impedir su desvinculación de su matriz china, ByteDance. El citado organismo considera insuficientes las medidas de la aplicación para abordar las preocupaciones del Gobierno estadounidense. A pesar de que TikTok se ha comprometido a proteger los datos de sus usuarios en EEUU, Justicia entiende que China todavía puede recopilar información sobre ellos o manipular el contenido de lo que publican y visualizan.

"Dado el amplio alcance de TikTok dentro de Estados Unidos, la capacidad de China para usar sus funciones para lograr su objetivo general de socavar los intereses estadounidenses crea una amenaza a la seguridad nacional de inmensa profundidad y escala", según la presentación del Gobierno de EEUU ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia, recogida por el 'New York Times'.

El destino de TikTok depende, en parte, de los tribunales estadounidenses, después de que fuera presentada una demanda para revocar la ley firmada por el presidente Joe Biden que obliga a ByteDance, con sede en Pekín, a vender la aplicación antes del 19 de enero de 2025 o se le prohibirá operar en Estados Unidos.

No obstante, y en un comunicado posterior, TikTok ha manifestado que sigue confiando en sus posibilidades. "Nada en el escrito (del Gobierno) cambia el hecho de que la Constitución está de nuestro lado", ha hecho saber la compañía en una declaración publicada en la red social X.

"La prohibición de TikTok silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses, violando la Primera Enmienda. Como hemos dicho antes, el Gobierno nunca ha presentado pruebas de sus afirmaciones, incluso cuando el Congreso aprobó esta ley inconstitucional", ha añadido.

Un culebrón interminable

Esta situación no es nueva. Ya en marzo de 2023, Estados Unidos amenazó con prohibir esta red social si ByteDance no distribuía sus acciones. Otros países como Dinamarca o Canadá también barajaron esa posibilidad. La razón principal es el temor a que los datos personales de millones y usuarios puedan ser revisados por el gobierno chino. Ante esta falta de protección, muchos países optaron por prohibir el uso de la aplicación en móviles de funcionarios. Las acusaciones de múltiples instituciones a la red social del momento ha hecho que los dueños de la misma se defiendan, asegurando que los datos de los usuarios de TikTok están completamente protegidos.

Los dueños de TikTok se han defendido históricamente asegurando que esta propuesta de desinversión no pondría fin al problema del que se les acusa, pues las restricciones y el tratamiento de datos de los clientes sería el mismo. "La mejor manera de abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es a través de la protección transparente y basada en los EEUU de los datos y sistemas de los usuarios de los EEUU, con una sólida monitorización, investigación y verificación de terceros, que ya estamos implementando", explicó en repetidas ocasiones la compañía. Estados Unidos, por su parte, exigió a la empresa que distribuya sus acciones para evitar que la mayoría de estas estén únicamente bajo gestión china puesto que el 60% de las acciones las poseen inversores globales, el 20% de las mismas, sus empleados y el otro 20%, sus fundadores. En esencia, el objetivo de Justicia estadounidense es que el capital chino pierda control sobre la aplicación.

boton whatsapp 600