El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha viajado a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, este martes. Esto sucede pocos días después de que el secretario estadounidense criticase el viaje del presidente, Pedro Sánchez, a China.
Cuerpo ha indicado que la reunión tratará “temas bilaterales” y que busca “reforzar” las relaciones entre Estados Unidos y España "que vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos". La agenda del ministro ha incluido reuniones con empresarios estadounidenses en la Cámara de Comercio de EEUU y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Según han contado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el ministro ha destacado en su reunión con la Cámara de Comercio de Estados Unidos los logros de la economía española como motor de crecimiento de Europa y destino inversor, "que supone un reconocimiento de la política económica adoptada y los beneficios tangibles para empresas".
Frente al viaje de Sánchez por Asia donde pasó dos días en China reuniéndose con los altos dirigentes del país, España fue reprochada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos por fortalecer sus lazos comerciales con la potencia asiática, equiparando la estrategia a “cortarse su propio cuello”. “No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado este miércoles que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el propio cuello”, condenó Bessent en una cumbre la semana pasada. Esto se enmarca en un contexto agresivo entre Estados Unidos y China, donde han impuesto aranceles del 125% y 145% respectivamente y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a China de tratar a Estados Unidos “peor” que a otros países.
Por otra parte, el portavoz del ministerio de Exteriores chino ha salido en defensa de España y ha condenado las actuaciones estadounidenses: “Estados Unidos es el que está ahogando al resto del mundo con sus amenazas de aranceles. La relación con España es un componente vital de las relaciones de China con la Unión Europea”.
La portavoz del gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que Cuerpo viaja a Washington para “una reunión que se realiza bajo el paraguas de la más absoluta normalidad”. Explica que la visita “se cerró” antes de que se finalizara el viaje del presidente al continente asiático y que busca: “reforzar las relaciones comerciales que tenemos con un país tan importante como es Estados Unidos”.
Paralelamente, la portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha asegurado que el ministro de Economía viaja a Washington para que Estados Unidos "no le tenga en cuenta" al presidente del Gobierno su encuentro en Pekín con el presidente de China, Xi Jinping.
Según el Gobierno, este viaje de la delegación española se produce "en coordinación y contacto continuo" con la Comisión Europea y tiene lugar un día después de que el Comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tuviera un encuentro con sus homólogos de Washington para tratar de pactar una solución que ponga fin a la guerra arancelaria lanzada por Trump. Afirmó este lunes que Europa “se mantiene constructiva y preparada para un acuerdo justo”, pero no ha especificado los resultados de la reunión.
España se une a la estrategia europea del diálogo
Pocos días después de la imposición de aranceles del 20% sobre productos europeos, Trump decidió que muchos países del mundo estaban demostrando suficiente voluntad de querer negociar para pausar durante tres meses los gravámenes y establecer uno universal. No obstante, el acero y aluminio europeo sigue teniendo un arancel del 25% y el sector automovilístico también está sufriendo una subida de impuestos del 20%. Sin embargo, Europa ha insistido en su deseo de dialogar con Washington y ha asegurado a la población de los 27 países miembros que cuenta con las herramientas necesarias para contraatacar las medidas de la superpotencia.
Ahora que se ha concedido un espacio para discutir las condiciones de las relaciones comerciales entre el bloque y la administración de Trump bajo menos presión, España se ha unido al impulso por las conversaciones. Cuerpo contó en una rueda de prensa que Europa está dispuesta a “tender la mano a los Estados Unidos, pero a la vez, no ser ingenuos”. Recalca que la Unión es consciente de que se necesita una “actitud proactiva por parte de Estados Unidos” y estar preparado para la situación en la que no se consigue un acuerdo.
“En el caso de no poder llegar a un acuerdo”, explica el ministro de Exteriores, la Unión “avanzará también en la utilización de los instrumentos [de represalia]”, algo a lo que ha aludido también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace dos semanas. “Desde Europa, enfrentamos esta situación, yo creo, con un punto muy positivo, que es la unidad, la unidad en actuación”, defiende Cuerpo.
La presidenta de la comisión comunicó la semana pasada que la Unión “quiere darles una oportunidad a las negociaciones”, por lo que también se han pausado los aranceles europeos sobre productos estadounidenses. No obstante, como Cuerpo, ha afirmado que “todas las opciones siguen sobre la mesa” y que “el trabajo de preparación de contramedidas continúa”.