La Presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) ha anunciado una declaración final que refleja un compromiso de financiación anual por parte de los países desarrollados de 300.000 millones de dólares (290.000 millones de euros) hasta 2035 a sus socios en vías de desarrollo tras una larga noche de negociaciones.
La financiación está destinada a ayudar a los países en desarrollo a mejorar la protección del clima y adaptarse a los efectos devastadores del calentamiento global, como sequías, tormentas e inundaciones más frecuentes.
Actualmente, las naciones industrializadas desde hace mucho tiempo movilizan más de 100.000 millones de dólares al año en ayuda climática. Sin embargo, según un grupo independiente de expertos de la ONU, la necesidad de asistencia externa asciende ahora a alrededor de 1 billón de dólares por año hasta 2030, e incluso 1,3 trillones de dólares para 2035.
Organizaciones ecologistas habían criticado en días previos el derrotero de las conversaciones y, en particular, calculaban que los países necesitarían entre 5 y 6,9 billones de dólares desde ahora hasta 2030 para poder cumplir con sus compromisos climáticos, es decir, "aproximadamente un billón al año" según explicaron grupos como Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Juventud por el Clima, Observatori del Deute en la Globalització, SEO/BirdLife y UGT.
Además, las organizaciones criticaban que las perspectivas de las negociaciones tampoco ofrecían "ningún tipo de garantía a los países empobrecidos", señalando que 130 países del Sur global se encuentran en una situación como "mínimo crítica" por los efectos de la deuda, lamentaron este sábado las ONG.
48 horas de diplomacia
Según la propia COP29, este acuerdo representa "un importante avance" respecto del objetivo anterior de financiación climática de 100.000 millones de dólares, además de que "desbloqueará una nueva ola de inversión global".
El acuerdo, por el cual se movilizarán al menos 300.000 millones de dólares por año para los países en desarrollo para 2035, representa un aumento de 50.000 millones de dólares con respecto al borrador anterior y es "el resultado de 48 horas de intensa diplomacia por parte de la Presidencia de la COP29".
"Cuando el mundo llegó a Bakú, la gente dudaba de que Azerbaiyán pudiera cumplir con sus compromisos. Dudaban de que todos pudieran estar de acuerdo. Se equivocaron en ambos aspectos. Con este avance, el Objetivo Financiero de Bakú convertirá miles de millones en billones durante la próxima década", ha declarado el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, en un comunicado.
Babayev ha enfatizado que este acuerdo es "el mejor posible". "Hemos cambiado para siempre la arquitectura financiera mundial y hemos dado un paso importante para proporcionar los medios necesarios para lograr un objetivo de reducción de 1,5 °C (es decir, que el calentamiento global no supere los 1,5 °C). Los próximos años no serán fáciles", ha aseverado el presidente.
La Conferencia también ha explicado el logro para que el Fondo para Pérdidas y Daños se pusiera en funcionamiento y estuviera listo para distribuir dinero en 2025. "Esta decisión era esperada desde hacía tiempo por los países en desarrollo, incluidos los pequeños Estados insulares, los países menos adelantados y las naciones africanas", han subrayado.
Biden celebra el acuerdo
Por su parte, el todavía presidente estadounidense, Joe Biden, ha celebrado el "histórico resultado" de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y ha animado a "todos los países" a "dar un paso adelante" para alcanzar el "ambicioso objetivo internacional de financiamiento climático para 2035".
"Hoy, en la COP29, gracias en parte a los incansables esfuerzos de una sólida delegación estadounidense, el mundo llegó a un acuerdo sobre otro resultado histórico. En Bakú, Estados Unidos desafió a los países a tomar una decisión urgente: o condenar a las comunidades vulnerables a desastres climáticos cada vez más catastróficos, o dar un paso adelante y ponernos a todos en un camino más seguro hacia un futuro mejor", ha expresado el presidente en un comunicado compartido por la Casa Blanca.
Biden ha subrayado que la meta marcada contribuirá, en primer lugar, a "movilizar el nivel de financiación" requerido para que los países en desarrollo aceleren la "transición hacia economías limpias y sostenibles".
Asimismo, ha señalado el mandatario, permitirá la apertura de "nuevos mercados para vehículos eléctricos, baterías y otros productos fabricados en Estados Unidos", que ansía "recuperar su liderazgo mundial en materia climática y renovar su compromiso con la ambición climática internacional".
El demócrata ha felicitado tanto a las partes como a la Presidencia de esta Confernecia por el resultado alcanzado y ha asegurado que, "aunque algunos puedan intentar negar o retrasar la revolución de la energía limpia que está en marcha en Estados Unidos y en todo el mundo, nadie puede revertirla".
"Si bien todavía nos queda mucho trabajo por hacer para alcanzar nuestros objetivos climáticos, el resultado de hoy nos acerca a un paso importante. En nombre del pueblo estadounidense y de las generaciones futuras, debemos seguir acelerando nuestro trabajo para mantener a nuestro alcance un planeta más limpio, más seguro y más saludable", ha concluido Biden en su nota.