La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU falló el pasado 16 de septiembre que Israel “ha cometido genocidio contra los palestinos” en la Franja de Gaza. Mismo departamento que, este martes, ha acusado al Gobierno de Benjamín Netanyahu de buscar el “control permanente” de este territorio palestino, además de pretender aunar una mayoría judía en la Cisjordania palestina y dentro de las fronteras israelíes.

Este nuevo texto concluye que, a su vez, las fuerzas israelíes han demolido “de forma extensa y sistemática” la infraestructura civil en los corredores humanitarios, ampliando su control en la zona hasta en un 75% el pasado mes de julio. Una cifra que podría haber crecido desde entonces ante los últimos anuncios del primer ministro israelí de expandir su afán colonialista y recrudecer la ofensiva.

Los expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, además, refieren que la destrucción de las infraestructuras civiles por los bombardeos de Tel Aviv, así como los traslados forzosos de miles de personas tras el 7 de octubre de 2023, han reducido “sustancialmente” las zonas habitables para los gazatíes.

De acuerdo con el informe, este escenario es “un acto subyacente de genocidio” al crearse “condiciones de vida calculadas para destruir, total o parcialmente, a los palestinos de Gaza”.

La presidenta de la comisión independiente de la ONU, Navi Pillay, asegura al tiempo que los argumentos de defensa de Israel, secundados por Netanyahu, pero también por el presidente de Israel, Isaac Herzog; y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, “no se ha logrado una mayor seguridad para nadie, sino que se ha agravado el sufrimiento del pueblo palestino.

La Cisjordania palestina, otro objetivo israelí

La masacre en Gaza ya ha dejado más de 65.000 víctimas mortales a manos del Ejército israelí, pero cierto es que el expansionismo colonial de Netanyahu también sitúa la vista sobre Cisjordania. Según la investigación de la ONU, este territorio bajo control militar israelí, da cuenta de la “clara intención” de trasladar por la fuerza a los palestinos, ampliar la población judía israelí y anexionar este territorio a Israel. Una barrera plena a la creación de un Estado palestino.

El pasado mes de agosto el Gobierno de Netanyahu dio luz verde a un macroproyecto de 3.400 colonias en Cisjordania para uso exclusivo de ciudadanos israelíes; un escenario que dejaría a la eventual capital palestina, Jerusalén Este, aislada.

Netanyahu, “responsable” de crímenes de guerra, humanidad y genocidio

En palabras de Pillay, estos acontecimientos “corroboran” las conclusiones de la comisión independiente de investigación: “La invasión israelí de toda Cisjordania y el despejo y reubicación de múltiples comunidades palestinas son ahora objetivos explícitos, de los que los funcionarios israelíes se jactan con orgullo. Estos planes y declaraciones son abominables y deben ser ampliamente condenados”.

Siguiendo la línea del primer informe de la comisión, los expertos que la conforman urgen a Israel a poner fin al “genocidio en la Franja y la ocupación ilegal del territorio palestino” que incluye también los asentamientos en Cisjordania. De la misma manera, sitúan a Netanyahu como el “máximo responsable” de estas operaciones, expresamente, de “ordenar la comisión de actos que constituyen crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el delito de genocidio”.

Este nuevo informe de una comisión independiente de la ONU se da en el mismo marco de la celebración de la Asamblea General, también con el foco sobre Gaza, en la que países que han seguido el paso a España, como Francia, Reino Unido, Portugal o Canadá, entre otros -siendo cerca de 150 países en todo el mundo-, han reconocido al Estado de Palestina como vía de solución de la masacre y fin a las aspiraciones de Israel.

Tel Aviv no reconocerá un Estado palestino

Ante este contexto, pese a que la Comunidad Internacional asume decisiones y proyecta actuaciones para frenar a Israel por el genocidio en Gaza, el Gobierno de Netanyahu no se retracta ni frena sus aspiraciones, sino que las impulsa con aún más violencia.

El pasado domingo, el primer ministro israelí advirtió que “no habrá un Estado palestino” en respuesta al reconocimiento de distintas naciones: “Estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo. No va a pasar. No habrá un Estado palestino al oeste del Jordán”, en alusión a Hamás.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio