En un día significativo para Colombia que coincide con el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, el gobierno colombiano ha hecho historia al nombrar a Gustavo Makanaky como el primer embajador afrocolombiano en Japón. El anuncio, realizado a través de la red social X, destacó la carrera diplomática de Makanaky, quien actualmente se desempeña como cónsul en Guangzhou, China. Este nombramiento no solo es un hito para la comunidad afrocolombiana, sino que también refleja un cambio significativo en la representación diplomática del país.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha resaltado que este nombramiento es parte de una serie de transformaciones importantes que está liderando el Gobierno para fomentar una mayor inclusión en la carrera diplomática. Según Murillo, estas iniciativas buscan que la diplomacia colombiana "se parezca cada día más al país que tenemos realmente, que es diverso".

El canciller Murillo también ha defendido que este nombramiento se enmarca dentro de un plan de acción más amplio que busca integrar a personas afrodescendientes, indígenas y campesinas en la diplomacia. Este plan ha llevado a que el número de embajadas colombianas representadas por diferentes grupos étnicos aumente de una a quince. Murillo ha enfatizado que este cambio es significativo, ya que sirve de inspiración para los niños y niñas de Colombia, motivándoles a desarrollar sus carreras en el sector político.

La designación de Makanaky como embajador en Japón, según Murillo, es un "avance muy importante" y una muestra del compromiso del Gobierno con la inclusión. Este nombramiento no solo representa un logro personal para Makanaky, sino que también simboliza un paso adelante para el país en su esfuerzo por reflejar su diversidad étnica y cultural en el ámbito internacional.

Desde su actual posición en Guangzhou, Makanaky ha sido reconocido como uno de los diplomáticos más destacados del país. Ahora, al asumir el máximo nivel de representación en Japón, se espera que lidere los esfuerzos de Colombia para fortalecer las relaciones y la integración en una región tan importante como el Pacífico. Este nombramiento no solo celebra la diversidad, sino que también subraya la importancia de la inclusión en todos los niveles de la política y la diplomacia colombiana.

boton whatsapp 600